Entrevista a Papi Robles, síndica de Compromís en Les Corts
VALÈNCIA. La tasa turística valenciana, como hemos venido contando, ya está en Les Corts. Los partidos del Botànic registraron este lunes el texto definitivo en Les Corts. Tasa que los municipios decidirán si aplican o no, y que podrá ser estacional. Esto se hará realidad un año después desde que se publique. Y eso nos puede llevar a finales de 2023, principios del 24. Hablamos de éste y otros asuntos con Papi Robles, sindica de Compromís en Les Corts.
Es este un asunto que he generado el enfado de la patronal Hosbec, que es la más representativa e influyente del sector, y que les acusa de "élite acomodada" por crear una tasa turística "que nadie quiere”.
No solo Hosbec lanza dardos hacia el Botánic, hacia Compromís y Podem, de hecho el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer se ha manifestado contrario a la implantación de la tasa. Este martes, en Amanece Valencia, llegó a decir que que esperaba una rectificación "Rectificar es de sabios y de demócratas", y que no solo hay que escuchar a los que están en contra, sino también aportar su visión. Robles responde. "Lo que tengo muy claro es que el Botànic y lo digo con pleno conocimiento de causa, empieza un proceso de diálogo, intentamos llegar a todos los elementos del sector, hemos incorporado propuestas, solo uno se queja, y la realidad es que la mayoría parlamentaria que es la del Botànic es la que se presentó y eso es ser demócrata".
Hablando del fondo de la cuestión, Colomer apuntó sobre el recorrido de esa tasa que aunque esté presente en algunas CCAA y gran parte de los destinos turísticos por excelencia, el modelo turístico valenciano es diferente y "puede resentirse con la tasa". Algo que no entiende Robles. "Me da mucha tristeza escuchar a Colomer no poner en valor el turismo en la Comunitat. València tuvo cinco millones de pernoctaciones, si vamos a poner en duda el valor del turismo valenciano por 2 euros, yo de verdad, pongo más en valor nuestro sector
En Compromís hay gran inquietud por la petición de investigación del juez instructor al TSJCV de cara a que la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, pueda ser investigada por su condición de aforada. Todo por la actuación del departamento que dirige en un caso de abusos sexuales a una menor por el que fue condenado su exmarido. De puertas para afuera la coalición actúa como un bloque para defender a su consellera. No hay motivos para dimitir si es considerada investigada, sostienen. Argumento en el que ha insistido Papi Robles, síndica de Compromís en Les Corts, durante la entrevista.
Los ponentes del TSJCV deben pues decidir que sea investigada, y si lo es tiene que ver porque aceptan los argumentos de la instrucción, que hay indicios racionales. Desde el minuto uno, desde que se abrió este nuevo proceso contra integrantes de la conselleria y del centro, la vicepresidenta acusó a la extrema derecha de organizar una suerte de cacería contra ella. Acusación que se elevó la semana pasada en Les Corts, cuando la también consellera mostró una foto de una supuesta conspiración liderada por Francisco Camps, Alberto de Rosa y familia y la dirigente de extrema derecha, Cristina Seguí.
En cualquier caso, ese argumento de la conspiración era el usado por Francisco Camps cuando le llovían casos por todos los lados y aun el año pasado tras salir indemne de una causa, dijo que esto era una estrategia de persecución de Ximo Puig y de Compromis. En ese contexto se critica a Compromís que use diferentes varas de medir con casos de esta índole por cuanto estando en la oposición se pedía la cabeza de los imputados que tenía el PP. "Lo que no podemos decir es que las dos cuestiones son iguales. Son super diferentes. Nada tiene que ver y encima se han dado explicaciones y se seguirán dando donde toque".
Ha insistido Robles en que no se le puede exigir la dimisión porque no es un caso de corrupción, a pesar de que el juez ve indicios racionales de encubrimiento. "Vuelvo a decir que hay un procedimiento en marcha que se archivó una vez y que ha vuelto a la palestra por unas demandas de la extrema derecha y el que está haciendo el juez es investigar, que es su trabajo. ¿Acaso estamos hablando de que Mónica Oltra ha robado algo?", explica la dirigente de Compromís.
Incide la síndica en que "el PP robaba dinero, a todos nosotros, hacer una comparación entre la corrupción del PP con un caso de procedimiento de la Administración es muy diferente".