Hoy es 9 de junio y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Foto: KIKE TABERNER

Nomdedéu: "No habrá cambios sustanciales en la creación de empleo con la nueva norma laboral"

Entrevista a Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo y director general de Labora

miércoles, 05 enero 2022

VALÈNCIA. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de la Comunitat Valenciana ha bajado un 15,1% en diciembre de 2021, hasta situarse en la cifra de 371.484 personas, esto es, 66.217 que hace un año. De ello hablamos con Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo y director general de Labora.

Datos buenos pero hay que tomarlos con precaución. "No nos hagamos trampas al solitario, son buenos datos, pero hay mucha gente en paro, es verdad que estamos en 6.000 personas paradas menos que antes de la pandemia, pero el dato bueno es el de los más de dos millones cotizando en la Comunitat, eso no había pasado nunca", recuerda el responsable de Labora.

Desde el Botánic, el Ayuntamiento y el Gobierno han celebrado estos datos, dando la sensación de arrogarse la capacidad de haberlo originado con sus políticas, pero Nomdedéu baja la euforia." Si alguien cree que las políticas públicas son el único parámetro que hace que cambien las cosas se equivoca, hay un esfuerzo enorme de las empresas y nosotros, hacemos un esfuerzo pero de las manos de ellos, es un trabajo de equipo, hace meses teníamos malos datos y a mi me pedían la dimisión", recuerda Nomdedéu.

Mucho se habla de la importancia del empleo público en la mejoría de estos datos, aunque, según el responsable autonómico, el empleo efectivo del sector privado (sin contar trabajadores en ERTE y autónomos en cese de actividad) ha recuperado el nivel previo a la crisis. "Si, pensemos que en el sector público hay cerca de 3.000 personas que se necesitan para Sanidad y demás, son pocas respecto a la que se ha incorporado en la industria, es verdad que ahora con las ayudas a ayuntamientos para contratación parece que sea más, pero tiene que ver con las contrataciones eventuales en Navidad", sostiene el dirigente de Compromís. Eso sí, deja claro que el sector privado debe ser el que funcione. "No soy partidario que el sector público lleve el peso, debe ser un instrumento para  el sector privado".

Y todo esto sin la reforma laboral. O dicho de otra manera, con la normativa laboral aprobaba por el PP en su día, "es indiscutible que ha sido bajo esa normativa, pero ¿qué pasaría si estuviera en vigor la nueva? pues no cambiará mucho la cosa, hay cambios positivos, pero no será sustancial la diferencia. No cambiará tanto porque no ha habido una derogación.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio