Hoy es 26 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Josu de Solaun y su prodigio interpretativo, en directo para Pegando la Hebra

Premio Internacional de Música Clásica 2021 (ICMA) en la categoría de Música de Cámara

jueves, 04 febrero 2021

   En el programa de hoy hemos tenido un gran acontecimiento musical con la actuación en exclusiva para Pegando la Hebra y Plaza Radio, del extraordinario pianista  Josu de Solaun, que nos ha ofrecido un espectacular directo en el piano de cola de la Sala Clemente, en la que estamos realizando Los Directos de Pegando la Hebra, ya que, debido a la pandemia, no debemos hacerlo en el estudio de Plaza Radio, por una cuestión de seguridad y responsabilidad.

   Josu de Solaun llegó a la Sala Clemente donde hicimos la grabación  de su entrevista  con una ropa informal y una amplia sonrisa. Venía con ganas, después del gran éxito de su concierto de la noche anterior en el Palau de les  Arts, en el que había homenajeado a su padre, recientemente fallecido. Según la palabras de nuestro compañero Joaquín Guzmán en su crítica del concierto en Culturplaza, afirma: “Josu de Solaun… protagonizó una lectura de un apabullante virtuosismo del extremadamente exigente primero de Chaikovski… Verdaderamente espectaculares los pasajes en los movimientos extremos, en los que la partitura exige el mayor de los virtuosismos, y también excelente en el refinado andantino con una capacidad deslumbrante para transitar por el amplísimo rango dinámico que exige la obra. Como momento inolvidable de la noche esa breve cadenza, poco antes de la coda, y su interminable sucesión de amplios acordes en fortísimo (poniendo a prueba por última vez las capacidades del pianista), y ese momento de espera del solista en ese teatral silencio, hasta que de nuevo se une la orquesta al piano para juntos en un torbellino de pasión llegar a un clímax que podríamos describir como “feliz” para concluir triunfalmente la obra”.                       

   Este Concierto para piano y orquesta nº 1 de Tchaikovsky, fue con el que Josu de Solaun ganó el Premio Enescu, después de haber ganado años antes el Premio Iturbi (único español en conseguir ambos galardones), y que el mismo José Iturbi  había tocado y dirigido con la Filarmónica de Nueva York. De Solaun acaba de lograr el Premio Internacional de Música Clásica 2021 (ICMA) en la categoría de Música de Cámara con su disco Fantasque, grabado con la violinista Franziska Pietsch.

   Javier Clemente, además de anfitrión, compartió con María Vicenta Porcar la grata tarea de entrevistar a Josu, a quien recibió con el gran cariño gestado en una amistad de muchos años  entre ambos y sus respectivas familias. Ese afecto contribuyó al tono entrañable de esta entrevista memorable, en la que el pianista evidenció, aunque no lo pretendiera, su sabia madurez, la fuerza, la solidez, con la que aborda los retos, su amor a la cultura, a la poesía especialmente. Porque poética es la forma en la que entiende e interpreta la música, su personal manera de enseñar a sus alumnos, que le adoran, su actitud en la vida, respira poesía. Tenemos el firme convencimiento de que, cualquier día, nos sorprenderá también como poeta. Sobre su bella actuación  para nuestro programa, nos faltan palabras para definir lo que hemos sentido: Es por esto tomamos las palabras que dijo sobre él Sabina Ulubeanu, con ocasión de su participación en Bucarest en el Concurso Enescu: "Una historia sobre la belleza olvidada de otro mundo, hablada en clave casi contemporánea, con destellos clásicos, nos la trajo Josu de Solaun… Su modo de pensar es maduro, todo se reivindica, se posee”.

Pegando la Hebra, dirigido y presentado por María Vicenta Porcar.                                      
En Plaza Radio 101.5 y www.plazaradio.es, jueves y sábados de 21:00 a 23:00hs.                     Podcast: www.pegandolahebra.es

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio