Hoy es 4 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Foto: KIKE TABERNER

Bernabé: "Administración y contratistas deben dialogar para sacar adelante las licitaciones"

Entrevista a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana

viernes, 29 julio 2022

VALÈNCIA. El pasado 7 de julio Pilar Bernabé tomaba posesión como Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana con la misión de ejercer la representación  del Gobierno en la Comunitat, así como dirigir la Administración del Estado en el territorio autonómico y coordinarla con la Administración propia de la Autonomía en cuestión. 

Una representante que en estos últimos días, tiene mucho que comunicar sobre la acción del Gobierno. Sobre todo con la firma para el canal de Acceso y tras saber que la Generalitat recibirá 2.835 millones más de financiación que en este ejercicio para el siguiente. Cifras de récord para todas las CCAA. Aunque es verdad que el Gobierno de Ximo Puig contará con 13.540 millones, la mayor cantidad que ha recibido nunca del sistema de financiación para elaborar las cuentas de 2023, en términos relativos, dos puntos y medio por encima de la media nacional, en el cómputo global, la valenciana queda por debajo de la media a pesar de ser la que ms crece. Aún estamos a 157 euros de alcanzar, por habitante, a la media, al menos,como publica, este viernes, Levante-EMV.  "Lo que es una evidencia es que el punto de partida era malo, lo que debemos hacer es poner en valor es que la Comunitat es la que mas crece y recibe, y eso es por el esfuerzo que ha hecho el president de la Generalitat poniendo encima de la mesa un problema que es evidente y la ministra ya anunció que se iba a estudiar las alegaciones de las CCAA y las deudas históricas, y esto es una ley orgánica y debe discutirse en el Congreso de los Diputados y todos los partidos deben estar de acuerdo, y otra cosa, más, la Comunitat Valenciana en tres años ha recibido 50.000 millones, un 54% más que lo que recibió antes", explica Bernabé en una entrevista concedida, este viernes, en 99.9 Plaza Radio

Foto: KIKE TABERNER  

Insiste la delegada que los pasos se están dando, algo que no ocurría a su juicio con el Gobierno de Mariano Rajoy. En aquellos tiempos, Ximo Puig se mostraba muy reivindicativo, tanto que en 2015 amenazaba con acudir a los tribunales para denunciar que se estaba incumpliendo la Constitución Española al no cambiar el sistema, "Hay cinco millones de españoles discriminados por su gobierno", decía Puig. Desde que entró Pedro Sánchez, el tono cambió. "Con respecto al 2015, las transferencias han aumentado en un 54%, ¿queda camino por hacer?, sí, ¿es clara la voluntad del Gobierno de España con las transferencias? también, y esos pasos se están dando", sostiene Bernabé. 

Inquietud por los niveles de ejecución

Está la infrafinanciación y la infrainversión. Es cierto que en los Presupuestos Generales del Estado se ha ido respetando el peso poblacional de la Comunitat Valenciana. Pero el problema radica en la ejecución de esas inversiones. De hecho se creó una comisión de seguimiento entre los gobiernos para chequear la situación. Porque algo iba mal.  Bernabé niega que fueran mal las cosas. "Para que todo siga yendo bien debe haber una comunicación directa entre el Gobierno de España y el de la Comunitat". Insiste, además, que los niveles de ejecución van a mejorar.  "Hay que mirar el momento en el que estamos, ahora se están licitando muchas obras, el ritmo, ayer, se firmó el convenio del Canal de acceso, estamos viendo que las licitaciones que están en marcha va a hacer subir las ejecuciones, y hemos tenido una pandemia de por medio que ha retrasado el nivel de ejecución", asegura la delegada. Pero esa pandemia no había impedido que en la Comunidad de Madrid se sobrepasara el nivel de ejecución y que en otros 16 comunidades tuvieran las inversiones previstas mejor nivel de ejecución. "Miremos el momento, estamos aprobando licitaciones y el aumento va a ser más que evidente en la ejecución"

Foto: KIKE TABERNER 

El canal de acceso y Adif

Precisamente, el nivel de ejecución es una de las circunstancias que más preocupan a la hora de cristalizar  el convenio firmado, este jueves, entre Administraciones para el canal de acceso a València . Pero hay otro problema como desvela, este viernes, Valencia PlazaLos contratistas de obra pública han iniciado una cruzada contra Adif. En los últimos meses han ido impugnando ante el Tribunal Central de Recursos Contractuales varias actuaciones licitadas por el ente público ante la incorporación en los pliegos de una cláusula que tachan de "abusiva". Y el canal de acceso ferroviario de València, que contempla el soterramiento de todas las vías a las estaciones de Valencia Nord y Joaquín Sorolla, prolongando los túneles del nudo sur, y la remodelación de la estación del AVE, podría correr la misma suerte. Bernabé apuesta por el diálogo. "La situación de los precios, de los costes, hacen que se genere mucha inseguridad por parte de los contratistas pero, en este sentido, si hay diálogo y voluntad de acuerdo, se puede buscar una fórmula porque a todos, a todos, lo que más nos interesa es sacar adelante esos contratos", explica Bernabé. 

Foto: KIKE TABERNER  

El paro

Por otra parte, la representante del Gobierno ha defendido los niveles de empleabilidad que se han generado. Las últimas cifras invitan al optimismo, ha bajdo en España pero subido en la Comunitat. "Hemos visto como la estacionalidad no ha tenido efecto aquí, porque hemos corregido antes, lo hemos bajado antes, porque hemos sabido desestacionalizado", defiende Bernabé.


Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio