Hoy es 5 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Móner (Avacu): "Van a ser las vacaciones más caras de la historia"

Entrevista a Fernando Móner, presidente de Avacu

miércoles, 06 julio 2022

VALÈNCIA. Esta semana Avacu celebra su 44º aniversario, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios que sin ánimo de lucro trabaja al servicio de los consumidores, hecho necesario viendo los tiempos que corren. Hablamos, en 99.9 Plaza Radio, de esta situación con su presidente Fernando Móner.

Una asociación que, este martes, publicaba un estudio propio hecho entre los pasados meses de diciembre y junio, donde se certifican los incrementos de precios en productos de alimentación en supermercados e hipermercados de la Comunitat que llegan al 103 % si se comparan con junio de 2021.En el caso de la leche y el aceite, la mayoría de los productos ha subido casi un 25 % en estos siete meses. En los huevos se llega al 35 %, porcentaje que es superado por algunas frutas y verduras, como el plátano o el pimiento. "En un primer momento, las empresas fueron muy respetuosas con los precios, pero, claro, es normal que con la subida de los precios energéticos, con el IPC elevado, con los costes que tienen se repercuta, porque la electricidad es el segundo elemento más caro de muchas empresas y de muchos sectores", explica el dirigente de Avacu. Precios que pueden hacer pensar que hay especulación en algún punto de la cadena. "En los últimos eslabones es muy complicado que puedan especular, el problema está en los mercados internacionales, ahí es dónde puede existir esa especulación, me gustaría que mirásemos más a Europa y que, desde ahí, se pudieran tomar medidas para controlar la situación", expone Móner.

Apela este defensor del consumidor a que aún se pueden tomar medidas que palíen el sufrimiento del consumidor, sobre todo, del más vulnerable, "figura que es ya una realidad", y pone ejemplos de cómo se han suprimido hasta tres impuestos relacionados con la factura de la luz. En este sentido solicita que se supriman temporalmente y no aplazarlo para luego tener que pagarlo. Esto se vincula al anuncio que hizo Ximo Puig la semana pasada.  El president de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró que dejará de cobrar el canon de saneamiento de aguas a los hogares durante los próximos seis meses como medida de ayuda ante la inflación y la crisis ocasionada por la guerra de Ucrania. Pero se trata de una moratoria. "Que usted me posponga seis meses una cantidad, es como si los bancos me dicen que no pague la hipoteca durante dos meses y luego me la cobra toda de golpe, esto no es un favor, esto es como posponer la muerte lenta. Hay que ser más racionales".

Precios disparados en los alimentos pero también en los hoteleros. "Alimentación y energía son esenciales en el turismo, por lo tanto es normal un alza, nos dejan con lo que van a ser las vacaciones más caras de la historia. Ahora bien, que alguno ha subido, en lugar de un 10%, un 20, aprovechando la situación es lo que estamos pidiendo que se investigue", proclama Móner quien asegura que en estos momentos en el que todos sufrimos "hay que buscar un punto intermedio en el que unos y otros pierdan un poquito o no ganen más pero que nos deje en mejor posición", de cara a un mes de septiembre que se prevé complicado. "Desde enero muchas familias están gastando ahorros, en septiembre ya no quedarán, y luego hay otras que han reducido ingresos, que están tirando de tarjetas, de crédito o de cambios de hábitos menos sostenibles", asegura Móner. 

 

 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio