Hoy es 22 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Foto: EVA MAÑEZ

Ángela Pérez: "La transferencia de la ciencia al mercado es una de nuestras debilidades"

Entrevista a Ángela Pérez, Premio Rei Jaume I al Emprendedor

miércoles, 08 junio 2022

VALÈNCIA. La trigésima cuarta edición de los Premios Rei Jaume I ha galardonado a José María Sanz, en la categoría de Investigación Básica, por sus trabajos pioneros en análisis numérico; a Marta Reynal-Querol por su contribución a la economía política y a Antonio M. de Lacy Fortuny por sus aportaciones en el tratamiento quirúrgico en los cánceres colorrectales. También han sido premiados Emilio Chuvieco Salinero, en Protección del Medio Ambiente, experto mundial en el campo de la teledetección y su aplicación a la localización y observación de incendios forestales; Montserrat Calleja Gómez, en Nuevas Tecnologías, por su avances de la investigación básica en física a las innovaciones prácticas en el campo clínico; y a Ángela Pérez Pérez, en el premio al Emprendedor, fundadora de Health in Code, investigadora en el ámbito de la biomedicina y el estudio de los genomas completos. Con Pérez hablamos, este miércoles, en 99.9 Plaza Radio.

En la nota de prensa que enviaron desde la organización a los MMCC, pusieron el acento en que Pérez es un claro ejemplo de transferencia de conocimiento al mercado. Algo que es una debilidades de nuestro sistema.  "Seguimos intentándolo, seguimos buscando la forma de acercar la ciencia al mercado. Es un problema de la Comunitat y de toda España. Nos falta un poquito de cultura, en fases muy tempranas, cuando estamos en el cole o en el instituto no nos hablan que podemos llegar a fundar una empresa y trasladar los conocimientos que adquirimos, no nos hablan de los casos de éxito", sostiene la premiada.

Pérez es, además, presidenta del Cluster Bio de entidades de la Comunitat Valenciana, Bioval, que agrupa a cien empresas de distinta tipología y que tuvieron un papel importante en medio de la pandemia, a la hora de estar al servicio del sistema sanitario español. Una etapa de la que salieron reforzadas. "Hay empresas que trabajaban solo con empresas y que a partir de ese momento, lo hicieron también con pacientes".

Como presidenta de Bioval, la científica y directiva, tiene varios retos; posicionar a la Comunitat dentro de España y encajar la relación de las empresas Bio con las tradicionales. "Encajar es una pieza pendiente que tenemos, es algo que nos marcamos desde Bioval, es una prioridad que me he marcado como presidenta, porque sin duda las pymes de Bioval que tienen una  alta dosis de innovación en su ADN es un partner perfecto para esa industria tradicional que busca generar esa innovación en sus procesos productivos o de comercialización", sostiene la galardonada con uno de los premios más prestigiosos.

Empresas que han marcado la diferencia desde la Comunitat. Territorio desde el que se puede presumir en determinados campos, según Pérez. "La Comunitat tiene una capacidad de emprendimiento que nos diferencia de otras CCAA, cuando nos dan mecha podemos materializar casos de éxito partiendo de situaciones que no son las más adecuadas".


Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio