Hoy es 1 de octubre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Foto: KIKE TABERNER

Mireia Mollà: "Sería absurdo retocar el Consell para sustituir a Ferri"

Entrevista a Mireia Mollà, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica

martes, 21 diciembre 2021

VALÈNCIA. La ampliación norte del Puerto de València supondrá un coste inicial de las arcas públicas de 397 millones de euros. Así lo recoge el plan de empresa para el año 2022 que ha aprobado este viernes en consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Si alguien, dentro del Consell, se ha mostrado especialmente critica con esa ampliación y la necesidad de una nueva DIA, esa ha sido Mireia Mollà, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, con la que hablamos, este martes, en 99.9 Plaza Radio.

Obviamente, antes de entrar en la idoneidad de la ampliación, la consellera hace balance de las decisiones tomadas en el seno del Consell ante la oleada de contagios que se están produciendo en territorio valenciano. "Es necesario asumir la responsabilidad individual", asegura Mollà, pero lo cierto es que ante fiestas de nochevieja no se ha tomado ninguna medida a pesar de que Ximo Puig entiende que es, allí, junto a otros locales y en espacios domésticos, donde más se relaja la ciudadanía y más contagios se producen. "En las fiestas de nochevieja, debe haber medidas, y es obligado la mascarilla, la pregunta es, ¿eso se está cumpliendo? pues eso hay que vigilarlo con inspecciones aunque no deberíamos recurrir a ello", lamenta la consellera.

Puerto

Por otra parte, la  ampliación norte del Puerto de València supondrá un coste inicial de las arcas públicas de 397 millones de euros. Así lo recoge el plan de empresa para el año 2022 que ha aprobado este viernes en consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Si alguien, dentro del Consell, se ha mostrado especialmente crítica con esa ampliación y la necesidad de una nueva DIA es ha sido la consellera.  

Él no es la autoridad ambiental competente para valorar si hay que pedir o no, una DIA, es parte interesada, Martínez, a lo mejor, tiene una capacidad para dirigir la venta del Valencia CF, y  a lo mejor, tampoco para decidir y valorar el impacto, porque no le compete, no le compete. Yo discuto que el mismo promotor diga que no tiene un impacto", apunta Mollà.

Al preguntarle si, con una nueva DIA, aprobaría la ampliación del Puerto, la consellera se muestra esquiva. "Aquí pedir una DIA no significa que se niegue la ampliación, lo que hace es evaluar un proyecto y corregir lo que se tiene que hacer, lo modula a lo que es el criterio ambiental, - insistimos en la pregunta- ¿Entonces? No lo sé, no lo sé, para empezar que se ponga el proyecto encima de la mesa, cuando se haga, lo evaluaré", dice la responsable de Emergencia Climática.

 

Ganaderos

Además, también se ha hablado de la situación de los críticos y las protestas de los ganaderos. En este sentido, tuvo lugar una protesta, apoyada por AVA-Asaja y La Unió, en la que se leyó un manifiesto para reclamar ayudas a la Generalitat para mantener las explotaciones, los trabajadores y las reses bravas y los toros de lidia. El presidente de la Asociación de Ganaderos de Bous al Carrer, Daniel Machancoses, lamentaba "el abandono" de la Conselleria en "un año fatídico sin ingresos" en el que se han tenido que sacrificar animales que ha llevado a "una situación inaguantable" para los ganaderos. Y el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado,  lanzó críticas a la Conselleria de Agricultura dirigida por Mireia Mollà, de Compromís, "una de las patas del Consell con una ideología radical" en contra de los ganaderos, y ha afirmado que si los socialistas o la oposición gestionarán este departamento, "seguramente las ayudas estarían cobradas y el sector. Mollá responde. "Pues las ayudas es competencia del director general que es socialista, y no hay persecución de nadie, ni del PSPV ni de Compromís, a veces las ayudas van lentas. Y, de hecho, somos la autonomía que más ayudas ha dado al sector de la ganadería, lo que pasa es que, a lo mejor, solo piensan en el sector de las reses bravas", sentencia a consellera.

La marcha de Fran Ferri

Por otra parte, Mollà ha valorado el adiós de Fran Ferri como síndico de Compromís en Les Corts, y el proceso abierto en la coalición para sustituirle. "No creo que sea necesario reformar el Consell para sustituir a Ferri. No tiene sentido, sería absurdo, el Gobierno está estable, no creo que haya que tocar ninguna pieza y más en medio de una pandemia, lo normal es que lo asuma uno de los portavoces adjuntos, entre ellos,  Aitana Mas, podría asumir ese cargo", lo que deja clara la apuesta de Mireia Mollà.


 

 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio