Mónica Rouanet en el espacio Queridas palabras de Ángeles Pavía de PLH
Nos ha presentado su excelente novela, "El camino de las luciérnagas"
“Como nos ha dicho Mónica Rouanet de sí misma, nunca ha podido dejar de mirarlo todo, de imaginar historias para cada cosa que ve y dejarlas por escrito. Así, cada ventana es una puerta abierta a una escena, y le basta apreciar una lámpara, el color de las paredes, un cuadro, unas cortinas... para que su imaginación se lance a crear la vida de los que han hecho de ese espacio su refugio. Algunas de esas historias son tan bonitas, o tan interesantes, que no quiere olvidarlas. Para eso escribe, para que no caigan en el olvido, y lo hace con inusual maestría, porque sus personajes son tan reales como puede serlo cualquier vecino del quinto o el tendero de la esquina, llenos de vida, de historias pasadas, de anhelos futuros, de preocupaciones y de angustias. Y Mónica Rouanet, cuando comienza a contarnos la historia de esa persona, en apariencia anodina, nos atrapa y nos sumerge en una aventura interesante donde consigue que los personajes te acompañen siempre como si fueran amigos de toda la vida a los que les están pasando cosas, a veces cosas muy graves.
Esto es lo que sucede con “El camino de las luciérnagas”, su última novela publicada por Roca Editorial, aunque en realidad es la primera que escribió y autoeditó. pero tuvo tal éxito en Amazon, más de tres mil ejemplares, que la editorial La fea burguesía, la editó.
Luego fichó por Roca Editorial y publica “Donde las calles no tienen nombre”, novela que la afianza como una escritora sólida de novela negra. La siguen “Despiértame cuando acabe septiembre”, gran éxito de ventas, “No oigo jugar a los niños” donde de adentra en el mundo de la psiquiatría infantil y adolescente con una novela sumamente inquietante. Le sigue “Nada importante”, donde toca la violencia de género, siempre como todas las anteriores dentro del género negro, pero con un análisis profundísimo de las experiencias humanas y del alma humana su especialidad”. Ángeles Pavía.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.