Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Beneyto: "Ahora no nos queda más remedio que la vía del endeudamiento"

Entrevista a Rafael Beneyto, de la Comisión de Expertos nombrada por Les Corts para la reforma de la financiación autonómica

jueves, 27 enero 2022

VALÈNCIA. La Comisión de Expertos nombrada por Les Corts Valencianes (CECV) considera que el planteamiento de población ajustada del Ministerio de Hacienda para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica (SFA) "no garantiza la solución de los problemas de la Comunitat Valenciana". 

Ese es el titular de un documento que Consell, partidos políticos, sindicatos, patronal, hacen suyo y así se enviará al Ministerio con las correspondientes alegaciones. Para hablar de ello entrevistamos, en 99.9 Plaza Radio,  a Rafael Beneyto de la Comisión de Expertos nombrada por Les Corts Valencianes, a propuesta de Compromís, y que además es Alto Comisionado de la Comunitat Valenciana para la reforma de la financiación autonómica junto a José Antonio Pérez. Además es director general de Tributos y Juego de la Generalitat.

Beneyto ha explicado que una de las cosas por las que no están de acuerdo con ese documento del Ministerio es su inconcreción. "Es un documento excesivamente abierto, no acaba de concretar, no se pueden sacar conclusiones de cómo acabará el modelo y qué financiación recibirán las CCAA, el documento necesita ser concretado en factores demográficos y con una revisión de las correcciones demográficas, incluso del cuerpo variable".

Obviamente se requiere de un sistema que no perjudique a ninguna CCAA, por eso será complicada la negociación, no solo la técnica, sino también la política. "El problema vendrá sobre qué peso tendrán las variables correctivas de carácter no demográfico, es decir, ya sea geográfico o de costes, pero siempre hay una variable para la negociación política , siempre se puede hacer un modelo, de entrada, en que ninguna CCAA pierda recursos, por ahí, viene la reivindicación de la suficiencia financiera", explica Beneyto.

El problema está identificado y además desde hace años. Un sistema caducado desde 2014 y que actualmente se sustenta en criterios desfasados. "Si en 2007, el año que servía de base para la reforma de 2009, era la situación de equilibrio, lo que hacemos, ahora, es evolucionar hacia la población ajustada. Desde 2007 a 2019, ultimo año liquidado observamos que el indicador de necesidades ha tenido una tendencia creciente y los recursos del sistema no han seguido creciendo de la misma manera", asegura el experto. 

La CECV también considera "sustancial" contemplar en la negociación del nuevo SFA "la compensación de la deuda autonómica derivada de la infrafinanciación a todas las comunidades afectadas por esta, estableciendo un mecanismo transparente, objetivo y plenamente justificado. No solo eso, sino que se necesita, mientras no se reforme el sistema, un fondo de nivelación transitorio aplicable en este mismo ejercicio "si a juicio del Gobierno de España las circunstancias no permitieran abordar de inmediato, en 2022, una reforma del SFA". El Alto Comisionado considera que "si no conseguimos que se nos compense la infrafinanciación con una transferencia de recursos, no nos queda más remedio que la vía del endeudamiento porque ningún político reduciría la oferta de recursos sanitarios para no hacerlo". 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio