Hoy es 29 de noviembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Sáez: "Fue patético el espectáculo que dieron, todos miraron los intereses de sus partidos"

Entrevista a Ismael Sáez, secretario general de UGT-PV

viernes, 04 febrero 2022

VALÈNCIA. Este jueves se convalidaba la reforma laboral, sin que fuera necesario tocar una sola coma del acuerdo que alcanzaron los agentes sociales y el Ejecutivo. Con tensión y suspense, pero se articuló mayoría suficiente para darle el visto bueno. Hablamos de ello, en 99.9 Plaza Radio, con Ismael Sáez, secretario general de UGT-PV.

El Gobierno sacaba adelante la reforma laboral gracias al error de un diputado del PP, Alberto Casero; se equivocó y apoyó la norma tras el viraje de dos diputados de UPN que se habían pasado al no incumpliendo las directrices de su partido. Entre eso y la posición del PSOE de dejar en manos 'extrañas' su reforma laboral, la situación generada fue, cuanto menos, dura. "Fue patético lo que vimos ayer, no solo por la escenificación sino por lo que hay detrás, por la trascendencia y estar contando los intereses del partido tanto unos como otros, no es lo adecuado, creo que deberían haber mirado por el país", asegura Sáez, que muestra su disconformidad por lo ocurrido en la Cámara Baja. "El argumento de no podemos votar lo mismo que vota Cs, cuando sí votaron lo mismo que votaron en el PP no me vale, lo que hay que hacer es votar el contenido, y la ciudadanía no es tonta, es un espectáculo muy triste, eso de medir, a mi juicio, de manera muy torpe, sus expectativas de voto".

Durante años, partidos del Gobierno y sindicatos apelaron a la derogación de la reforma laboral del PP. Aspecto que ha cambiado para llegar a un acuerdo entre todos. " Está por debajo de mis ambiciones, no es la reforma que nos hubiera gustado a nosotros, pero sí la reforma que necesita el país, hace ocho meses no creía que la CEOE se hubiera unido, y en un momento determinante, de extremismos rampantes, el ejercicio de diálogo de los agentes, los que tenemos posiciones contrapuestas, y ponernos de acuerdo, es de enorme valor".

Insiste el dirigente que era muy importante ya que aunque "yo creo que la reforma laboral ni crea ni destruye empleos, pero tendrá efectos, que serán positivos".

El hecho de que venia legitimado por los agentes sociales, era suficiente argumento para que no se tramitara como proyecto de ley, que enriquecería la amplitud democrática de la norma, pero Sáez recuerda que era una condición de la CEOE, "que no se tocara una coma porque si no, se saldrían del acuerdo".

No se cambia el despido fijado por la normativa de 2012, pero si se aborda un aspecto que Sáez entiende que es fundamental. "Se hace por primera vez en 40 años un esfuerzo por reducir la temporalidad y, por lo tanto, la precariedad en este país". A veces se confunde temporalidad y precariedad, según algunos expertos. "La temporalidad salvo en aquellos que son capaces de decidir dónde trabajan y cómo, que son un grupo muy reducido, el resto, suelen ser trabajadores en un mundo de una tasa de paro , les obliga a aceptar condiciones no muy buenas". Teniendo en cuenta que estamos en una Comunitat de servicios, plagado de hostelería y que ésta, en muchos lugares, depende de la temporalidad, se puede poner en peligro la contratación de personal para el verano, que es pura temporalidad , se cuestionan muchos actores. Sáez responde. "No hay porcentajes y, a ver, el sector de la hostelería es que se desestacionalice aunque es complicado, la figura del fijo-discontinuo es la más razonable y tiene especial sentido para ese tipo de actividades"

La situación en Ford

Por otra parte, Sáez ha valorado la situación que se ha generado en Ford Almussafes. Hace ya una semana que UGT, sindicato mayoritario en la factoría, selló con los máximos dirigentes de la multinacional en Europa una propuesta de ajustes para conseguir la electrificación de la planta, pero los detalles se guardan con celo. Un mutismo motivado por la fuerte competencia que existe con la planta alemana de Saarlouis, que también aspira a adjudicarse la futura carga de trabajo. "Es una subasta a la baja, esto es un liberalismo globalizado brutal donde los elementos que marcan la deslocalización o las inversiones son las condiciones de trabajo o de salario, es un espectáculo bochornoso, por la desregularización que hay en el mundo, y de la que dependen no solo los trabajadores de Ford sino también de la industria auxiliar", explica Sáez.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio