Entrevista a Marcos Lacruz, presidente de Avaesen, el clúster pionero de las tecnologías limpias en la Comunidad Valenciana
VALÈNCIA. El decreto que busca agilizar la implantación de energías renovables está siendo objeto de críticas tras su aprobación por el Consell después de una intensa negociación entre los miembros del Botànic.
Este macrodecreto que, entre otras cuestiones, regula la instalación de plantas de energías renovables, todavía debe ser convalidado en Les Corts y cabe la posibilidad de que se tramite como proyecto de ley para poder debatir el texto y pactar algunas enmiendas que faciliten su aprobación, algo que verían con buenos ojos Compromis y Unides Podem.
Sobre la situación actual de las energías renovables hemos hablado, este miércoles, en 99.9 Plaza Radio, con Marcos Lacruz, presidente de Avaesen, el clúster pionero de las tecnologías limpias en la Comunidad Valenciana.
Lacruz ha señalado que "las energías renovables han sido tradicionalmente muy maltratadas en esta Comunidad", hasta el punto de que el desarrollo renovable es muy inferior al de las autonomías de nuestro alrededor. En este sentido, Lacruz ha alertado del bloqueo en la Comunitat para el desarrollo de las energías renovables, un atasco que no disminuyó incluso con la aprobación del fin del impuesto al sol, en 2018. Según la administración, alrededor de 300 proyectos se encuentran en tramitación, aunque desde Avaesen cifran esta cantidad en más de 500. “En la Comunitat tenemos una potencialidad muy grande y está siendo francamente desaprovechada”, ha apuntado.
Respecto a la posibilidad de otorgar beneficios fiscales para incentivar la inversión en renovables, como se ha ofrecido recientemente a Volkswagen, Lacruz ha señalado que “toda ayuda económica es bienvenida”, pero ha apuntado que el principal problema al que deben hacer frente las renovables es la lentitud en la tramitación y el funcionamiento de las diferentes iniciativas, ya que las energías renovables son “no solo rentables, sino mucho más baratas que otras fuentes”. Además, ha celebrado que el nuevo macrodecreto prevea agilizar la tramitación de los proyectos bloqueados, pero ha señalado que el objetivo real debe ser acortar los plazos para su puesta en marcha y su posterior funcionamiento.
Por otro lado, Lacruz ha apuntado que, pese a que al considerable bloqueo de proyectos renovables no tiene visos de resolverse a corto plazo, es una buena noticia que tanto el Consell como el principal partido de la oposición, el Partido Popular, apuesten por impulsar este tipo de fuentes energéticas que contribuya, además, a una bajada de costes. “Las renovables deben ser un factor transversal a toda la política”, ha señalado.
Por último, el presidente de Avaesen ha defendido un cambio en los hábitos de consumo para favorecer la transición hacia un modelo basado en las energías renovables. Eso sí, ha defendido que “no podemos esperar a tener un plan perfecto para acometerlo”, ya que es necesario empezar a caminar cuanto antes en esa dirección.