Hoy es 8 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Ribó: "Primero se paga deuda y luego se vuelve a contratar deuda para poder realizar inversiones"

jueves, 11 marzo 2021

VALÈNCIA. En condiciones normales, el alcalde de València viviría estos primeros días de marzo entre el olor a pólvora y a buñuelos de calabaza. Pero la situación originada por la covid ha dejado un panorama desolador, también en el mundo de las Fallas. Obvio. En estas últimas jornadas, el debate festivo ha girado en torno a la realización de una suerte de ‘Nit del Foc’ para el día 19, como una forma de aliviar la situación de las empresas pirotécnicas. Asunto del  que se habló con Sanidad en la comisión mixta Ayuntamiento-Conselleria, y que parecía estar prácticamente hecho, un espectáculo que se dispararía más allá del toque de queda para evitar presencia de espectadores y aglomeraciones. Una propuesta de Piroval que consistía en realizar 14 espectáculos en los barrios a partir de las diez de la noche, junto a dos de mayor calado en la plaza del Ayuntamiento y el paseo de la Alameda.  Días después de tomar esa decisión saltaba la noticia de que finalmente no se iba a producir el disparo, ya que un informe de la Conselleria de Sanidad lo desaconseja totalmente para evitar que la gente se concentre en las terrazas de los edificios, y se mezclen grupos no convivientes.  

En Plaza Radio hablamos de esta y otras cuestiones con el alcalde de València, Joan Ribó, quien argumenta que en un primer lugar vieron una  nota de Europa Press donde se explicaba que Sanidad veía viable hacer la Nit del Foc, y por ello, se pusieron en marcha para coordinarlo con Piroval, hasta que el viernes pasado les llegó un informe de Salud Pública desaconsejando de una manera rotunda realizar esos espectáculos. La consellera de Sanidad, Ana Barceló esta misma semana ha afirmado que indicó al Ayuntamiento, en aquella comisión,  que iba solicitar ese informe para ver si era viable o no. Al respecto Ribó afirma que no es eso lo que ellos tenían entendido, “yo tengo delante el comunicado de Europa Press que no dice precisamente esto y no ha sido emitido a instancias nuestras, alguna descoordinación hay entre una cosa y otra". 

El alcalde entiende el malestar de Piroval por tener que dar marcha atrás y explica que por parte de la Concejalía de Cultura Festiva se está en continuo contacto con ellos, “si hay algún cambio por parte de la Conselleria lo celebraremos, para nosotros el tema de la pirotécnia es fundamental”.

Respecto a la decisión del Consejo Escolar de mantener los festivos en Fallas, considera Ribó que era una decisión que tenía muchos componentes, “yo ya le dije a Puig que era muy precipitado, ya anuncié que iba a ser muy complicado, yo he sido profesor y sabía que esto no iba a gustar”.

Preguntado por si el no haber colegios puede provocar que la gente salga más a calle, dice Ribó que hay un elemento que va a actuar en sentido contrario como es el de la vacunación de los docentes, y en segundo lugar que las fiestas de los padres no van a ser igual porque no hay fallas, y además la Policía Local se va a encargar de recordar las normas, aunque las cifras son buenas no podemos relajarnos porque la situación sigue siendo complicada, y las nuevas cepas también están ahí.

Ayudas y deuda

La crisis generada por la pandemia ha hecho que las administraciones tengan que poner de su parte para ayudar a los sectores más afectados. Dice Ribó que están dando ayudas a una velocidad que es ejemplar en toda la Comunitat Valenciana, "estamos trabajando en ello y ahora lo queremos extender al sector del comercio que no estaba contemplado en el 'Plan Resistir'."

Preguntado por si piensa que alguna parte de los ahorros del año pasado se debería dedicar a pagar deuda, afirma que "en el pago de la deuda es un mecanismo que se utiliza por muchos ayuntamientos, primero se paga deuda y luego se vuelve a contratar deuda para poder realizar inversiones, nosotros el año pasado pagamos deuda, es un mecanismo que se utiliza muy a menudo". Respecto a si podría ir esa parte del ahorro a algún organismo dependiente del Ayuntamiento como la EMT, Ribó afirma que "la primera obligación es atender a todas la empresas del Ayuntamiento, la EMT, pero también el Palacio de Congresos, así como muchas otras entidades que han visto que sus tareas fundamentales se veían cortadas como consecuencia de la pandemia". En concreto a la situación de la EMT, el primer edil asegura que "en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 hay un capítulo de 275 millones extensibles hasta 1.000 millones  para la ayuda a las empresas municipales de transporte, porque el problema de la EMT es el mismo en muchas otras autonomías, y por eso está manteniendo conversaciones con otros alcaldes".

Otro tema de actualidad, es el problema de la ATE del VCF, el alcalde ha descartado que la semana que viene se vaya a reunir con el club, " ellos son los propietarios y que hagan un esfuerzo de construir el nuevo estadio y que es imprescindible que se pongan a trabajar, no  queremos llegar a un enfrentamiento con el Valencia CF"

Y por último preguntado por las mociones de censura en los gobiernos de Madrid, Castilla León y Murcia, dice Ribó que esto está moviendo todos los equilibrios que siempre fueron frágiles, de una cierta precariedad. " Creo que es una situación que las cosas están cambiando, es bueno y razonable que un partido de centro no mire sólo a su derecha, mire a ambos lados". 


Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio