Una cosa rara
Doctora en literatura por la Universidad de Valencia, especializada en el teatro de principios del siglo XX y en la escritura de los Machado a quienes dedica su tesis y varios ensayos, Rosa Sanmartín es una escritora prolífica que publicó en 2020 Cuando la vida te alcance y nos sorprende de nuevo en 2021 con Te parecerá raro (ambas de Nou Editorial).
En esta novela de amor, según Rosa surgida en tiempos convulsos porque la redactó durante la pandemia, quiso investigar los mecanismos del dolor cuando se presenta una tragedia, tanto de quienes la viven de cerca como de los seres más próximos.
Agradecida -palabra que destaca a lo largo de la entrevista- por las bondades que le ha ofrecido la vida, Rosa intenta devolver su gratitud a través de la escritura y se entrega a escribir sobre personas menos afortunadas golpeadas por circunstancias adversas.
Partiendo de la observación precisa de la realidad, según Rosa germen de la buena literatura, crea unas sólidas tramas de gran impacto emocional en las que se desenvuelven personajes profundos. Añade además a la realidad su convicción de la escritura como ejercicio de salvación y siempre deja pequeñas rendijas de luz para sosiego tanto de sus personajes como de quien lee. Claro que el recorrido hacia la salvación o hacia la luz no está exento de sobresaltos, y es que Rosa conoce a fondo las técnicas teatrales y su prosa precisa se beneficia de su hábil manejo del diálogo.
Con voz pausada, Rosa ha logrado transmitir su humanismo bondadoso y la pasión reflexiva con la que aborda la literatura y que transmite en los talleres de escritura creativa, (uno de ellos en la Universidad Jaume I, información en este enlace del próximo curso Creativitat Literària I (uji.es)) donde desvela secretos y normas imprescindibles a la hora de escribir. Esas mismas reglas que, afirma, adora saltarse.
A pesar del tono casual de la confesión, no olvidemos que, antes de saltarse las reglas, conviene dominarlas. En el caso de Rosa Sanmartín la avalan tanto sus conocimientos sólidos de literatura como el don de la palabra.
Lo confieso, estoy deseando conocer los entresijos de Te parecerá raro. En la siguiente temporada de Enlazadas, lo comentaremos, si no os parece raro.
¡Feliz verano y apasionantes lecturas!
Por Marina Lomar: Doctora en Literatura y Cultura Francófona, profesora en la UJI de Castellón, escritora, ensayista y poeta, dirige el espacio Enlazadas de Pegando la Hebra.
Pegando la Hebra, dirige y presenta María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente.
Plaza Radio 101.5 y www.plazardio.es. Jueves y sábado de 21:00 a 23:00
Podcast:
www.pegandolahebra.es