“Textos como La carta a mi madre alcanzan la dimensión de milagro poético que fluctúa entre el querer y el misterio”
La invitada de esta semana en el espacio Palabra de poeta de Pegando la Hebra ha sido, Rosaura Mestizo Mayorga (Suesca, Cundinamarca) poeta, cuentista, abogada, especializada en Derecho de Familia, profesional en Administración y Supervisión educativa, especializada en Gestión Pública y docente; es correctora de estilo y tallerista; colaboradora y gestora del Festival Internacional de Poesía de Bogotá y de las Jornadas Universitarias de Poesía de Bogotá en la revista de Poesía Ulrika. Es miembro del Círculo Literario de Educadores Pensionados (CLEP) y es de Lecturas Urgentes de Poesía de Cundinamarca y Bogotá.
Ha participado en obras colectivas como: La casa del vino, poesía (2005), Revista Ulrika- 48, Festival 21 Internacional de Poesía de Bogotá, 2012; Ríos paralelos- Antología poética- 7 poetas latinoamericanos contemporáneos (2013). Edición Ulrika Editores; En-RED-ados, Antología poética (Madrid, España, 2014); La Pacee´in fiamme, (poesía e spunti critici sulla pace), Exosphore PoesíArtEventi, Associaciazione Culturale, (Roma, Italia, 2015); Lecturas Urgentes de Poesía, Antología II (2015), III (2017), V (2018), Cali, Colombia; Hermanados por las letras- Antología Latinoamericana II (2017) Cartagena de Indias, Colombia; Lecturas Urgentes de Poesía, Antología Internacional (2018) Cali, Colombia; Vigilia Poético, Red de Poetas con el Pacto Histórico, 2022: Es autora de los poemarios: Semiótica del silencio, poesía (2007), Rodríguez Quito Editores, Bogotá, (2006); Para no Seguir Callando –(cuadernos de poesía), Ediciones Caza de Libros, Ibagué, Tolima, 2017; No lo contó la Caoba, Ediciones Grainart, Cali, Valle del Cauca, 2021 y tiene en preparación Cinco voces mil historias. Antología profesoral: pasos y contrapasos (narrativa).
Ha sido Finalista del I Certamen Internacional Toledano Casco Histórico (poesía; Toledo, España, 2012; de la Antología Internacional –Asuntos del sur- prosa poética (Buenos Aires, Argentina, (2013); del Festival Arteusaquillo 2013, Bogotá (Narrativa); ha obtenido el Reconocimiento Revista Ulrika 63, 28-Festival Internacional de poesía, (2018) y ha sido la Poeta Homenajeada 2021- IX Festival Iberoamericano de poesía, ciudad de Fusagasugá: También es invitada a lecturas y festivales de poesía: locales nacionales e internacionales
De ella ha dicho José Luis Díaz-Granados en su prólogo al poemario Para no Seguir Callando: “Rosaura Mestizo nos lleva de la mano por caminos infinitos de imaginería y pasión, en donde la escritura se instala entre la indagación y el entusiasmo, cautiva de un fascinante talante reflexivo. Sus cuadernos de poesía son postales desbordantes de alegría y sutileza (…) Textos como La carta a mi madre alcanzan la dimensión de milagro poético que fluctúa entre el querer y el misterio. La poesía de Rosaura es una inagotable contemplación del mundo como si quisiera descubrir la luz sólo para sí misma en una permanente batalla por derrotar las tinieblas”.
Y nuestra colaboradora Berta Lucía Estrada nos dice: “es un referente en la poesía colombiana y en el activismo político desde la cultura y la poesía. Su trabajo escarba en las capas tectónicas para sacar a la luz a los desamparados, a los olvidados de la historia, a los excluidos y renegados. Es, además, una mujer entusiasta, leal y solidaria con los creadores colombianos; nunca duda en colaborar con ellos, en hacerles un comentario que pueda desentrañar su trabajo poético. Siempre los estimula a seguir adelante. Además de buena poeta, es un excelente ser humano, cuya ética y honestidad afloran en cada sonrisa y en cada palabra”.
![]() | ![]() |
Rosaura Mestizo nos ha regalado hoy la lectura del poema, Entre luces y sombras. A Bogotá, del hermoso libro Para no Seguir Callando (cuadernos de poesía), Ediciones Caza de Libros, Ibagué, Tolima, 2017.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado, imágenes, Mj De La Torre. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.