Entrevista al eurodiputado Juan López Aguilar
VALÈNCIA (PR/EP). Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han optado este jueves por escalonar las sanciones contra Rusia y debatir más medidas según la evolución de los acontecimientos en Ucrania, que sufre desde este jueves una invasión militar ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin. En la cumbre extraordinaria de este jueves, los líderes de la UE han pactado la primera respuesta a la agresión rusa, defendiendo que son medidas "masivas" y sin precedentes, que incluyen restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte y política de visados, pero no contemplan medidas como sacar a Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT o bloquear el suministro energético.
Sobre este asunto hemos hablado, en 99.9 Plaza Radio, con Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista y presidente de la Comisión de Libertades, Justicia e Interior, quien ha valorado el hecho de que no se imponga la herramienta de sanción más potente que se tiene, el de las transacciones SWIFT. "A juicio de muchos, es el único que puede tener un efecto disuasorio, no hay que olvidar que el poder de Putin se asienta sobre el enriquecimiento de una estructura de oligarcas, que mezclan criminalidad organizada con inversiones extranjeras, es la única forma de erosionar su poder , sobre ese sistema que mantiene su autocracia".
Muchas voces consideran que la Unión Europea y el resto de países occidentales han alimentado a Putin durante años. Aguilar está en esa línea. "Lleva 20 años en el poder y quiere 20 más, hemos vivido antecedentes en la historia, como en base a la defensa de una supuesta comunidad rusófona como excusa igual que Hitler alegó una comunidad germanófona en Polonia para intervenir y hay que bloquear todos los activos rusos en el exterior".