Entrevista a Miguel Ángel Juan, director de S2 Grupo
VALÈNCIA. Desde el pasado jueves 24 de febrero se libra una batalla entre un país invasor, Rusia y otro, el invadido, Ucrania. Batalla cruenta con numerosas bajas civiles, militares y daños que dejaran muy tocado al país eslavo. Pero la amenaza y los ataques también se libran en el ciberespacio. En ese ámbito España es uno de los países mas amenazados por los hackers, y en este terreno, la firma tecnológica valenciana S2 Grupo asesora al Gobierno español y al valenciano frente a posibles ciberataques, como los provenientes de Rusia o los anónimos. Hablamos, en 99.9 Plaza Radio, con Miguel Ángel Juan, socio director de la compañía.
El problema de los conflictos en el terreno virtual es que son más silenciosos y que, como nada explota, parecen menos graves. Además al invasor no lo ves venir. "Pero es igual de grave, es verdad que no suele haber víctimas, aunque puede, lo que pasa es que en el caso de la ciberguerra parece que hay menos barreras de entrada, el gran problema es que es una guerra continúa, estamos participando en la defensa de ciberataques siempre, a veces no son tan espectaculares pero buscan instalarse en las infraestructuras que nosotros tenemos para poder lanzar ataques".
Juan recuerda que sobre 2018 ya hubo un superataque en Ucrania. Una gran infección por malware que provocó que una gran compañía no pudo operar durante bastante tiempo, y en EEUU, otro ataque paralizó un oleoducto que no pudo suministrar gas a la costa Este durante días.
Precisamente, con el objetivo de evitar estos ataques y evitar el consumo de recursos que podrían ser necesarios para cuestiones más trascendentes, el pasado fin de semana esta empresa recomendó a las Administraciones Públicas que apagasen los ordenadores que no fuesen imprescindibles. "En general se puede hacer extensible a cualquier organización, la cuestión de lo que se trata es evitar ataques de distracción, por ejemplo si se lanza uno sencillo pero masivo a la red del Estado, fuerza a que los medios de defensa se usen a contrarrestarla lo que puede provocar que otros ataques más dirigidos puedan tener más éxito", explica Juan.