Entrevista a Rafael Tabarés, Comisionado de la Presidencia para la Salud Mental
VALÈNCIA. La Convención Ciudadana sobre la Salud Mental, organizada por el Comisionado de la Presidencia de la Generalitat para articular el plan valenciano de acción para la salud mental, drogodependencias y conductas adictivas, inició su andadura este pasado sábado en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. De este y otros asuntos hablamos, en 99.9 Plaza Radio, con el comisionado Rafael Tabarés.
El proceso es pionero a nivel mundial, "no solo lo es en la Comunitat Valenciana sino que no se ha hecho ningún proceso deliberativo de estas características en ningún sitio", afirma Tabarés.
Las propuestas serán trasladadas a los grupos políticos y expertos para que sean tenidas en cuenta en la elaboración del plan específico. Se eleva pues la duda sobre el papel de los grupos políticos, por si desvirtúa la decisión técnica por parámetros políticos. "Hay un contexto de desconfianza hacia la democracia y hacia las instituciones, se le ha dado a llamar a ese fenómeno como los demócratas insatisfechos porque están curados de espanto, durante las ultimas décadas se ha ido constituyendo este ambiente de democracia insatisfecha".
El psiquiatra refuerza esta idea asegurando que "hay un comité de seguimiento donde están representados todos los grupos políticos de Les Corts y podrán evaluar lo que hay y para darle la importancia que esto tiene, las recomendaciones irán directamente al presidente de la Generalitat".
La Convención suena, sin duda muy bien , la banda sonora de este proceso es celestial, pero luego está la dotación que se dirija a este área. "Mira, eso que dices de la banda sonora, esto no es un proceso flautista de Hamelin, no es para distraer ni para engañar, al contrario se pretende que los ciudadanos construyan la melodía, y que nos señalen cuando tenemos nosotros que tocar su melodía", explica Tabarés.