VALÈNCIA. En Plaza Radio hemos hablado con la vicealcaldesa de Valencia y Concejala de Urbanismo Sandra Gómez. Entre las cuestiones de las que hemos hablado está el PAI de Benimaclet, la ATE de Mestalla, el caso Azud o la ampliación del Puerto del Valencia.
De este último tema, de la ampliación del Puerto, Gómez afirma que le tranquiliza saber que habrá un férreo control por parte del Ministerio de transición ecológica, "no se va hacer nada que vaya en contra de la legislación para proteger nuestro patrimonio natural". Respecto a las declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia Aurelio Martinez que esgrimió para defender la ampliación que esta generaría puestos de trabajo, aunque ya se advirtió que iba a estar esa terminal fuertemente automatizada, y esta semana los estibadores aseguraban que no iba a producirse un incremento de empleo. Gómez afirma, "no creo que nadie invierta para perder dinero, para que la ciudad pierda dinero o el Puerto pierda dinero".
Respecto a la ATE de Mestalla, y a la relación con Meriton, Gómez se muestra contundente, "yo no conozco ningún documento que pueda acabar con el estadio en apenas dos meses, y en ese sentido ya hemos sido claros, y entendemos que no se dan las condiciones legales para poder prorrogar la ATE porque es una demora absolutamente imputable al promotor". Preguntada por si pensaba que el club pudiera llegar a entrar en causa de disolución o concurso, si pierde los beneficios de la ATE, también ha sido clara, "no creo objetivamente que la ATE provoque una quiebra económica al club".
Sobre el caso Azud y en concreto sobre la detención del socialista Rafa Rubio, la vicealcaldesa asegura que "nadie como el PSPV ha luchado contra la corrupción y nadie puede decirnos ni darnos lecciones". Sobre el hecho de que estuvo de Coordinador en el área de Urbanismo y como subdelegado de Gobierno aun estando procesado en otro caso, el de los contratos zombies de Imelsa, Gómez, al ser cuestionada sobre si hizo bien su partido en no darle importancia a ese asunto y nombrarlo como subdelegado y mantenerlo, Gómez dice "es una cuestión a la que tiene que responder en el ámbito dónde tenía esa responsabilidad, si que entiendo que esa causa estaba pendiente de resolverse un recurso sobre la posible participación suya y por lo tanto yo entiendo que hasta que uno no agota todos los recursos judiciales hay que ser prudente".