Hoy es 5 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Foto: KIKE TABERNER

Gómez y la polémica por el PAI de Benimaclet: "No estamos dando una buena imagen, debemos centrarnos en la crisis"

Entrevista en 'Amanece Valencia' a la vicealcaldesa y responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento de València Sandra Gómez  

miércoles, 03 febrero 2021

VALÈNCIA. La primera fuerza del gobierno de València, Compromísha manifestado este martes su enfado ante el plan hecho público por la portavoz de sus socios de gobierno, Sandra Gómezedil de Urbanismo en el consistorio, para modificar el PAI de Benimaclet. Unas directrices que marcó la concejala de Desarrollo Urbano para el barrio y que no han agradado nada en la coalición valencianista que lidera el alcalde Joan Ribó

La ejecutiva de Compromís remitió este martes un comunicado cargando contra la "unilateralidad" de Gómez y lo que consideran una "cesión" del departamento de Urbanismo ante los intereses de la promotora que busca desarrollar este suelo, Metrovacesay exigiendo la convocatoria urgente de una comisión de los negociadores del acuerdo de gobierno, la comisión del Rialto.

De esta cuestión hemos hablado en Plaza Radio con la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Valencia Sandra Gómez, quien ha aprovechado para hacer una reflexión a sus socios de gobierno, “yo creo que ahora es momento de centrar todos nuestros recursos en lo que la gente nos exige que es combatir esta crisis sanitaria que está causando tanto dolor a tantas familias y no estamos dando buena imagen”. Ha insistido la vicealcaldesa que habrá otros momentos más idóneos para debatir con más tranquilidad y más sosiego, “convocar ahora una comisión del Rialto para hablar del PAI de Benimaclet creo que muy poca gente podría entender en la ciudad”.  

Sandra Gómez anunció este lunes que Urbanismo iba a inadmitir el proyecto presentado por Metrovacesa, constituida en Agrupación de Interés Urbanístico, para desarrollar el suelo del PAI de Benimaclet. Las directrices que marcó el área de Gómez para que la compañía presente un proyecto adaptado si así lo desea contemplan el intercambio de suelo residencial -bajar las viviendas de 1.345 a 1.000- por suelo terciario, con lo que no se modificaría la edificabilidad de los promotores y, por ende, no conllevaría una indemnización millonaria.

Es esto precisamente uno de los puntos que no agradan a la formación que encabeza Joan Ribó, que exige en su comunicado expresamente "la reducción de la edificabilidad" y el "respeto a las actuales zonas de huerta productiva". 

La diferencia con Compromís dice la vicealcaldesa está en el modelo de barrio, “yo he marcado un modelo, y ese modelo lo puede desarrollar la Agrupación de Interés Urbanístico o el propio Ayuntamiento, si esa es la discrepancia lo podemos cerrar hoy sin tener que convocar una comisión del Rialto, lo podemos desarrollar nosotros como Ayuntamiento, el problema está en el modelo de barrio y es lo que nos separa y de momento estamos en polos distintos”. 

Para Sandra Gómez aclara que el Ayuntamiento tiene la potestad de marcar el barrio de marcar el modelo, “nosotros hemos apostado porque Benimaclet continúe siendo un barrio, que el nuevo Benimaclet sea una continuidad del viejo, que no se genere un barrio a dos velocidades, una parte más elitista y una parte de familias trabajadoras”. 

Dice Gómez que se ha cerrado un modelo dirigido al interés general delos vecinos y vecinas. Preguntada por si teme que esto acabe en los tribunales con Metrovacesa, ha afirmado, “es imposible porque están garantizados los derechos urbanísticos”.  Metrovacesa aún no se ha pronunciado al respecto.


Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio