Hoy es 5 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Sanjuán: "Me sorprende que Morera ejerza de portavoz de Meriton"

Entrevista en 'Amanece Valencia' al concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de València Borja Sanjuán

lunes, 03 mayo 2021

VALÈNCIA. Desde 2017 el Gobierno central adeuda a las comunidades autónomas y a numerosos ayuntamientos el pago de una mensualidad del reparto del IVA del año 2017. Entonces, el Ministerio de Hacienda, dirigido por el popular Cristóbal Montoro, implementó un cambio en la gestión del IVA que provocó que las administraciones regionales y locales dejaran de ingresar una mensualidad de las que les tocaba por la recaudación de este impuesto durante aquel ejercicio. 

En 2019, el Ejecutivo, con María Jesús Montero al frente de la cartera, buscó revertir el cambio de gestión a través de los Presupuestos Generales del Estado pero las cuentas no salieron adelante por el voto en contra de PP, Ciudadanos, ERC, PDeCAT, CC, UPN, Bildu, Foro y dos diputadas Unidos Podemos.  Y ahí están los 7 millones que se deben al ayuntamiento de Valencia, sin cobrar. En Plaza Radio, hablamos de esta y otras cuestiones con el concejal de Hacienda y portavoz del PSPV en la ciudad, Borja Sanjuan.


Dice Sanjuán que la sentencia da la razón a todas las administraciones, que no van a renunciar a ninguna de las vías, tampoco a la judicial, “es una cuestión de lealtad, no es una cuestión de partidos”. Explica el concejal que el mes que falta por pagar lo dejó de pagar Montoro, “se incluyó en los presupuestos que no se aprobaron y en estos que se han aprobado finalmente esto no se contemplaba”.

Hay muchos sectores que han reclamado que el Ayuntamiento no cobrara el Impuesto de Actividades Económicas dado que durante mucho tiempo no han tenido o no tienen actividad económica, como pueden ser hoteles y locales de ocio. Sanjuán ha explicado que ese impuesto viene regulado por una ley estatal y se paga arreglo a la facturación de los dos años anteriores, una opción que da el Ayuntamiento es que se aplace el pago. Uno de los locales de referencia en la capital de València es el Casino Cirsa, que ya ha iniciado la disputa con el Ayuntamiento de València para conseguir que se le devuelva parte del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) abonado el año 2020, y en concreto la cuantía proporcional a los meses en que todos los negocios estuvieron cerrados.

En ese caso en concreto, Sanjuán insiste, “el impuesto de actividades económica no se paga por los meses que está abierto, por eso yo creo que la reclamación no tiene mucho sentido, si hace dos años el Casino Cirsa facturó más de un millón de euros pues tiene que pagar el impuesto este año porque es como lo regula la norma, no porque el Ayuntamiento de Valencia quiera”. 

Respecto al cobro del IBI a los hoteles, dice el concejal que los impuestos locales son muy rígidos y que hay poco margen, “en el caso del IBI pagas por la propiedad de un inmueble y no contempla que pagues menos porque ese inmueble no esté pudiendo abrir en este caso como hotel, eso no lo contempla la norma y no lo puede hacer el Ayuntamiento de Valencia, se puede ayudar a las empresas no vía IAE o IBI sino con ayudas directas y ahí el Instituto Valenciano de Finanzas está haciendo una gran labor”. 

En cuánto a la ATE de Mestalla, el Presidente de Les Corts Enric Morera en una entrevista en À Punt, se mostraba comprensivo con Meriton. Sanjuán se ha mostrado tajante, “es muy sorprendente que el Presidente de Les Corts ejerza de portavoz de un empresa privada". 

Desde la vicealcaldesa Sandra Gómez como el Conseller de Política Territorial Arcadi Epaña han hablado siempre de que se acababa la prórroga de la ATE en mayo, y precisamente el propio conseller anunciaba la semana pasada una prórroga de 3 meses, preguntado por si tenían constancia de esa prórroga, tanto él como Sandra Gómez, Sanjuán argumenta que no es una prórroga, "es no computar a la hora del plazo los meses del primer estado de alarma", sobre si no sabían o no, no ha querido manifestarse, y ha afirmado, "se ha optado llegados a este punto por una vía prudente de interpretación que es la que habrán aconsejado los técnicos y no tiene mucha más importancia, pero es que esto no va de 3 meses al final primero va de voluntad, lo que tiene que dejar claro la propiedad es si tiene voluntad o no de dejar acabado el estadio y si tiene voluntad de hacerlo es garantizarlo porque 7 años después en las palabras no podemos confiar". 


Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio