Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Sara Mansanet y La Cabina XV Festival internacional de mediometrajes de Valencia en PLH

Un Festival que sigue creciendo en calidad y cantidad de películas y de países participantes

jueves, 10 noviembre 2022

   Sara Mansanet, como cada año, ha venido a Pegando la Hebra para desgranarnos los contenidos del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina del que es directora. Ella, que quería ser arqueóloga y estudió Historia el Arte, cuando hizo un máster de Gestión Cultural su vida giró hacia la producción audiovisual y los festivales de cine, centrando desde ese momento su desarrollo profesional en ese campo. Primero fue Cinema Jove donde ejercía funciones de regidora, ayudante de programación, producción y gestión de copias de este festival hasta que, en 2017 asumió la dirección de La Cabina. También ha llevado a cabo una interesante actividad cinematográfica: ha sido Jefa de producción del cortometraje La Buena Fe (Begoña Soler, 2015), Secretaria de producción del largometraje La Banda (Roberto Bueso, 2018) -producido por Fernando Bovaira-, colaboradora experta en cine en el magacín de radio matinal de À Punt Al Ras, coordinadora de Nits de Cinema 2018 de la Universitat de València, productora asociada de la serie documental Terres de Cinema de À Punt Mèdia. colaboradora semanal especialista en cine de Comunitat Valenciana en Directe de Levante Televisión y productora ejecutiva del programa de radio semanal de periodismo documental FOCUS, de À Punt Mèdia.

 

   Esta noche, con su amabilidad habitual, ha conversado con nosotros de los excelentes contenidos, en todas las secciones del festival de este año. Que desde el pasado martes hasta el 18 de noviembre permitirá visionar más de 24 películas entre 30 y 60 minutos de duración, 12 en la Sección Oficial que se proyectarán en La Filmoteca de València, proceden de: España, Francia, Países Bajos, Polonia, China, Argentina, Estados Unidos y Corea del Sur. Destacan entre ellas: "Cuerdas”, de Estíbaliz Urresola, seleccionada en la Semana de la Crítica de Cannes; y la nominada al Oscar “The Dress” (Tadeusz Lysiak, Polonia), sobre una mujer con acondroplasia que lucha contra el rechazo social y el acoso. En la sección Amalgama, más experimental, son 11 mediometrajes de España, Francia, Bélgica, Brasil, Perú y Alemania que se proyectará en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. Muy interesante la sección no competitiva de Inèdits que se proyecta en Filmoteca con mediometrajes de largometrajistas consagrados. Son películas casi desconocidas de pesos pesados: la portuguesa Rita Acevedo Gomes, el surcoreano Hong-Sang Soo, el francés François Ozon y el clásico de Hollywood George Cukor, del que se proyecta “Something's Got to Give”. Es la película inacabada de Marilyn Monroe (murió y no la acabó) y Dean Martin. También destacamos la emisión desde el festival del programa Carne Cruda, dirigido y presentado por Javier Gallego en Radio 3, que obtuvo el premio Ondas en 2012. Otras secciones como Proyecciones especiales con el documental “The Super 8 Years”, escrito por la Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux,está codirigida por la propia novelista francesa y su hijo David Ernaux-Briot El film, presentado en el Festival de Cannes; Intramur”, de Pepe Andreu (jurado de Amalgama 2022) y Rafa Molés y Miss Panamá”, documental de Lamar Bailey Karamañites, Pascale Boucicaut y David Felix Sutcliffe. Fashion Films, en colaboración con Barreira A+D y La Mutant, en el que las firmas de moda tienen todo el protagonismo, un experimento visual a medio camino entre la performance, el videoclip y el fashion film abre la puerta a nuevos modos de crear en el audiovisual. AulaCabina es el proyecto de didáctica audiovisual de La Cabina a través del cual acercamos los mediometrajes y los oficios del cine a los escolares de Secundaria y Bachillerato o  el laboratorio de desarrollo de cortometrajes, Word-Frame La Cabina.  El cartel de este año es de Luna Pan y el trofeo es  Reyes Pe.

 

Un magnífico Festival, una magnífica directora  y un magnífico equipo. ¡Enhorabuena!

      


Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio