Entrevista a Aaron Cano, concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València
VALÈNCIA. El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de València instaba este lunes al gobierno local que forman Compromís y PSPV, el conocido como Govern del Rialto, a tomar medidas "ante la escalada de robos y agresiones sexuales" en la ciudad. Sobre esta denuncia y otros asuntos que tienen que ver con el funcionamiento orgánico del PSOE, hablamos con Aaron Cano, concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València.
Critica el socialista el uso que hace el PP de las encuestas "que se equivocan hasta cuando sacan sondeos electorales que supuestamente le son favorables" y niega que haya un problema de seguridad en la ciudad. "Nunca estaré satisfecho, que piense que sean normales no significa que esté satisfecho, nunca la seguridad ciudadana es satisfactoria, no hay problema de seguridad ciudadana en València, si lo hubiera, usted piensa que las grandes empresas se instalarían aquí?".
Además, el concejal asegura que aunque haya habido un incremento de los delitos, cabe diferenciar y matizar ciertos aspectos. "Estamos asociando delito con seguridad ciudadana, y esto no es así, un fraude en la compra de un teléfono es un delito pero no impacta, no es lo mismo que te roben el teléfono a que nos roben con el teléfono, o las alcoholemias penales son delitos y eso suma a la caja de delitos y es por ahí, por donde se producen incrementos de delitos en la ciudad de València", explica Cano.
Lo que parece evidente es que han aumentado el número de agresiones sexuales y de los delitos contra la libertad sexual, pero con un porcentaje mínimo. "En diciembre de este año pasado, en el Pleno advertí del incremento de los delitos contra la libertad sexual y las agresiones sexuales y eso se ha incrementado, desde 2017 viene subiendo, pero mire el PP, que obvian los delitos de la libertad sexual porque una agresión contra una persona por ser homosexual es un delito", asegura el responsable.
Por otra parte, este lunes conocimos la dimisión de Adriana Lastra como vicesecretaria general del PSOE, por motivos personales aunque se critica que no pidiera una baja laboral con reincorporación de funciones. "La igualdad no es más que cada mujer pueda decidir lo que hacer en cada momento, y eso es lo que ha hecho Lastra. Deja el cargo en el PSOE que es mucha más carga que la tener acta en el Congreso (que mantiene)". Pero, a nadie se le escapa que las tensiones en el seno del partido entre Lastra y Santos Cerdan eran notorias y casi publicas por lo que filtraban. Se quejan dirigentes socialistas del funcionamiento del partido sobre el que planean cambios de calado. "Debe dejarse el ruido de lado, y centrarse en la acción y en las medidas que ha tomado el Gobierno, y respecto a los cambios, creo que hay suficiente materia prima en la Ejecutiva Federal para acometer este año y medio que quedan para las Generales", sostiene Cano.
Pero antes llegan las municipales y autonómicas, y el PSOE requiere de un impulso. Acción que ha generado rumores que se llegaron a publicar en El periódico de España, sobre la intención de Sánchez de colocar a ilustres dirigentes en las candidaturas municipales de ciudades importantes. Algo que, en principio, se puede dar por descartado aquí dado que Sandra Gómez arrasó en su congreso local. Aunque debe pasar por un proceso de primarias. "Aquí será quien decida la militancia del PSOE, como marcan las normas, no se eligen a los candidatos de otras formas, estamos dando pasos en los que parece que nos hemos olvidado del papel de la militancia, nadie discute el liderazgo de Sandra Gómez pero la base de la decisión está en la militancia", recuerda Cano.