Hoy es 3 de octubre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Nacho Mas: "El ecosistema startup valenciano es la gran joya escondida del Mediterráneo" 

Entrevista al CEO de Startup Valencia

jueves, 20 enero 2022

VALÈNCIA. Este miércoles tuvo lugar una reunión entre el alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé, y el concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Carlos Galiana, con Startup Valencia. De este encuentro y de otros asuntos hablamos, en 99.9 Plaza Radio, con Nacho Mas, CEO de Startup Valencia.

En ese encuentro hicieron balance de lo que fue Valencia Digital Summit 2021 pero sobre todo de lo que debe ser la edición de 2022 en la que quieren que se convierta en un punto de inflexión en cuanto a su repercusión. "Explicamos la evolución que hemos tenido, y la proyección, queríamos saber el grado de implicación del Ayuntamiento. La ciudad quiere posicionarse en estos ámbitos, la idea es que se va a incrementar la apuesta y hacerlo entre todos", explica Mas.

Para salir airoso de convertir ese evento que emana de la iniciativa privada necesitan un apoyo que debe trascender de lo económico. "Nos miramos en el espejo de la Maratón de Valéncia, eso mismo queremos hacerlo en el área del emprendimiento". Y para eso debe haber un ecosistema valenciano fuerte. "Somos, a nivel nacional, el tercer hub de tecnología, crecemos más que Madrid y Barcelona, tenemos las condiciones y los que viene de fuera dicen que somos la gran joya escondida del Mediterráneo", sostiene Mas.

Y es la clave, que lo tilden de escondida. Por ahí subyacen varias problemas. El posicionamiento y cómo se 'vende' el producto. "Nos falta creérnoslo, falta unirnos, mira, ayer me reuní con la responsable del Área de Desarrollo Económico  y con el de Innovación, pasa lo mismo con el Consell que Innovación y Economía están separadas, hay tantas puertas a las que llamar,  estamos disgregados, nos falta una bandera, un proyecto común, falta un gran liderazgo desde lo público que diga que esto hay que unificarlo, nosotros lo asumimos desde la parte privada y nos están siguiendo todos", asegura Mas.

Últimamente hablamos mucho de como Málaga está tomando posiciones en diferentes ámbitos adelantando a València, en el sector inmobiliario, oficinas, en lo cultural. Ahora pretenden hacerlo con las startup, quieren convertirse en la capital europea de las startups. "Nosotros tenemos 1.030 empresas censadas, por inversiones y tamaño, somos la tercera en España, hay otras que están a bastante distancia. Lo que pasa es que hay un marketing político, un liderazgo, que funciona todos a una, se vende muy bien, se venden en Madrid, en el caladero de la economía tradicional, lo hacen perfecto, hay envidia sana que con el ecosistema que tienen pequeño, lo muestran cómo si fuera el nuestro, pues nos enseñan un poco el camino. En Málaga como en Madrid, y antes en Barcelona pasaba, no hay fisuras", cuenta el CEO de Startup Valencia. 

Mas considera que hay proyectos de gran envergadura en València de mucho éxito y que no se le reconoce en la Comunitat, "el reconocimiento viene de fuera. Queremos que se nos tome en serio, somos un sector económico muy importante. En Lisboa lo han tenido claro desde hace años y ha cambiado todo, las condiciones, las leyes que atrae", explica Mas. 

Además, el CEO de Startup Valencia también habla del futuro de La Marina en esta entrevista. 




Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio