Hoy es 2 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Susana Alfonso y el Golem Fest en PLH

El Festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción arranca el jueves 24 de noviembre en el Jardín Botánico

jueves, 17 noviembre 2022

   Susana Alfonso, cocreadora junto a Juan Miguel Aguilera y José Luis Rodriguez- Nuñez, de El Golem Fest, Festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción de Valencia, como cada año, nos ha traído los contenidos de la edición de este año que se celebrará del jueves 24 al domingo 27 de noviembre, en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico. El lema de esta cuarta edición es:  “El Golem Fest Valencia no entiende de fronteras”, no pone límite a los géneros literarios. 

   Más que nunca el Golem Fest Valencia 2022 rompe las fronteras de los géneros. Susana nos cuenta que, aunque es un festival dedicado a la fantasía, el terror y la ciencia ficción, quiere demostrar que casi todo cabe y que los géneros son colindantes y muchas veces unos se nutren de otros. Por ello, este año, contaremos con escritores que no entienden de límites como Ismael Martínez Biurrun en los lindes del thriller, el drama y el fantástico; le haremos un homenaje a José María Merino que nos demuestra con sus relatos que la realidad es quebradiza; Espido Freire interpretará un  monólogo en el que dudará si es verdad lo que recuerda o es todo, como sucede en las pesadillas, una manera de enfrentarse a lo innombrable; concederemos el Golem Fest de Honor a José Carlos Somoza, considerado uno de los renovadores del misterio en castellano; el realismo se mezclará con el delirio surreal con Cristina Sánchez-Andrade; la música y la ucronía vendrán con Martín Llade, creador de SINFONÍA DE LA MAÑANA EN RADIO CLÁSICA, autor de “El horizonte quimérico”, relatos delirantes sobre la historia de la música; Alejandro Ibáñez y la novela histórica; el humor de Luis Artigue; María Zaragoza y una inquietante antología; el ilustrador Miguel Navias y el escritor Óscar Esquivias, con lo sagrado con lo profano y el mito con la historia; Miguel Serrano Larraz y los límites de la cordura; o la poesía de Julio Ángel Olivares."

   Susana nos habla también de la participación de autores de alcance internacional como Cat Rambo y Daniele Porretta, Valeria Correa, David Roas, Iria G. Parente y Selene M. Pascual, Juan Miguel Aguilera, Carlos Suchowdski, Marina Tena, Fernanda García Lao, Carlos Pitillas Salvá, Juan De Dios Garduño, Dioni Arroyo, Covadonga González-Pola, Miriam Alonso y Juan Antonio Sanz, Javier Córcoles, Ximo Cerdá, entre otros.

   Este año el Golem Fest tiene más novedades: el cartel ha sido diseñado por el ilustrador valenciano MacDiego; se ha convocado el I Concurso de Relato Corto; habrá maquillaje y caracterización del personaje Nosferatu gracias a la colaboración de alumnos del IES la Patacona de Alboraia; noches de rutas guiadas con CaminArt con las que podremos conocer la Valencia más siniestra y sobrenatural, así como nuevos formatos entre lo real y la ficción (podcast y urbex), y una exposición de Iván MIEDHO, titulada Somoza, damas y musas, una recopilación de las obras más emblemáticas de la serie Art of Somoza. Y seguirán los talleres de escritura con Miriam Alonso y Valeria Correa.

Un acontecimiento a no perderse. Más información: https://golemfest.es

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio