Entrevista a Papi Robles, síndica de Compromís
VALÈNCIA. El próximo jueves se celebra el último pleno de Les Corts del actual periodo de sesiones y tendrá entre sus puntos la toma en consideración de la proposición de ley de la tasa turística. Se supone que será un mérito tramite pues la aprobación de la ley de la tasa la acordaron presentar, hace unos meses, los partidos del Botànic II en Les Corts -PSPV, Compromís y Unides Podem. Ahora bien, parece que el PSPV ha querido darle algo de emoción dejando en el aire su pronunciamiento al respecto. Lo certificó el pasado viernes Ana Barceló, sindica socialista, en una entrevista concedida el pasado viernes a 99.9 Plaza Radio. "No es el momento de la tasa".
Los socios de los socialistas no daban crédito a esta maniobra estética del PSPV. Pero no dudaron, en ningún momento, de que iban a aprobarla. En este sentido, Papi Robles, síndica de Compromís, cree que puede obedecer a varios factores. "Tengo dos versiones: una, que el pleno es el jueves y han querido darle emoción y la otra, es que como hemos escuchado al secretario autonómico de Turismo manifestarse en contra de la tasa y por lo tanto han tenido alguna tentación de cumplir con los acuerdos o de hacer caso a Colomer que se sitúa fuera de los acuerdos del Botánic", sostiene Robles, en declaraciones realizadas, este martes, en 99.9 Plaza Radio.
De hecho, desde Compromís, siempre han afeado la postura de Colomer que durante estos días ha sido la mantenida por Ana Barceló. Cabe recordar que el acuerdo entre el Botánic se cerró estando Manolo Mata de portavoz parlamentario. Circunstancia que no debería influir a la hora de cumplir lo pactado. "Lo que yo entiendo que la salida de Manolo Mata solo cambia la cara, da igual quien firme la propuesta porque la firma como síndic del grupo parlamentario y los acuerdos están para cumplirse, nosotros cumplimos con los acuerdos", explica la dirigente de la coalición.
Durante la entrevista insiste Robles en que este es un proceso ya tratado, sobre una tasa que aplicarán los municipios si así lo desean y que en cualquier caso, no supondrá ningún problema. Es más, cree que los ayuntamientos, una vez se ponga en marcha, irán aplicándolo "cuando vean que es bueno para sus municipios, y es que esta propuesta ya ha pasado por un proceso dialogado con todas las partes, y en los que la gente hizo sus aportaciones y está ajustado a las peticiones de los socialistas, Manolo Mata acordó con nosotros que fuera una tasa municipal que no es lo que queríamos, pero para eso están los procesos de diálogo", recuerda la síndica.
En cualquier caso consideran que el PSPV ha querido tener un gesto de complicidad con la patronal empresarial del sector, con Hosbec."Creo que están intentando hacer guiños a Hosbec, nosotros hemos escuchados a todos y se han incorporado propuestas".