Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Gaspar critica a Mas: "Lo que dijo es demagógico, como si la fiesta consistiera en que muere gente"

Entrevista a Toni Gaspar, presidente de la Diputación de Valencia

lunes, 05 septiembre 2022

VALÈNCIA. Se suele decir que cuando llega septiembre se da por iniciado el curso político pero lo cierto es que la actualidad es tan frenética que en agosto no se quebranta como antaño, aunque en ciertos ámbitos se vaya a medio gas. En cualquier caso se ha vivido un mes de agosto, en la parte negativa, marcado por incendios, el accidente mortal del Medusa Festival, y las victimas en festejos taurinos. De ello y de las claves políticas de lo que se nos viene encima hablamos, este lunes, con Toni Gaspar presidente de la Diputación de Valencia. 

Siete personas han muerto y numerosos menores heridos, es el balance que deja este verano la celebración de festejos taurinos en la Comunitat. Cifras que han reabierto el debate político entre los socios del Consell. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, cierra la vía de la prohibición y la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Aitana Mas,  portavoz del Consell y también miembro de Compromís planteaba abrir un debate sobre los 'bous al carrer' y los festejos taurinos en esta autonomía, además de hacer unas declaraciones en Europa Press de alto voltaje. "¿Una fiesta en la que muere gente es una fiesta?". Palabras a las que respondía Gaspar. "Como si la fiesta consistiera en que muere gente, eso es demagógico, también muere gente en las fiestas del queso, ¿También opinaría de eso la vicepresidenta? Las fiestas hay que verlas antropológicamente y con mucho cuidado". 

Entiende el, también, alcalde de Faura, que es bueno reflexionar sobre aspectos a mejorar pero sin maximalismos. "Hay gente que quiere abrir debates, pero eso no significa que se abran debates a diestro y siniestro, las fiestas son adrenalina, hay que reflexionar sobre aspectos, la primera, de tranquilidad, por qué vienen los accidentes, 'pero esto de prohibir como si fuera la Santa Inquisición, a mi no me gusta prohibir, y soy de izquierdas", sentencia Gaspar.

Planes de prevención de incendios

En materia de incendios, éste ha sido un verano complicado para la Comunitat Valenciana con muchos municipios de la provincia de Valencia afectados por el fuego contra el que han luchado desde el Consorcio de Bomberos que dependen de la Diputación. Aquí siempre se reabre el debate de la prevención y de los planes que se deben poner en marcha. Gaspar considera que hay que trabajar mucho y escuchar a los expertos"Llevamos diez años que hace falta un plan para todo, yo soy muy crítico con los planes, si tienes un plan y no haces un seguimiento no vale para nada y hacer un seguimiento requiere un esfuerzo personal y económico, yo conozco los planes de prevención y lo tienes que revisar cada dos años". Asegura el socialista que su corporación es la que más millones aporta a la prevención y es la única que cuenta con brigadistas profesionales. 

En este sentido, antes de la liquidación de Divalterra, había un total de 56 brigadas y 460 trabajadores, incluyendo a especialistas, conductores y capataces. Sin embargo, 79 personas decidieron optar por el ERE de bajas voluntarias planteado y ocho por la prejubilación, situando la nueva cifra en 373 profesionales, lo que supone una reducción de más de un 18% del personal.  Además, tal y como informaba, el Consorcio de Bomberos en su Informe de Propuesta de Reorganización del Personal de las Brigadas Forestales, en las 56 brigadas existentes hay 179 vacantes sin cubrir. Por ello,  proponen una reestructuración que tiene como resultado la supresión de 19 bases en la provincia, manteniendo un total de 37 brigadas, tal y como publicó Valencia Plaza, donde se recogía una denuncia desde la comarca de los Serranos en las que se aseguraba que se luchaba contra los incendios con menos brigadistas. Gaspar asegura que cuando llegaron ellos había brigadistas que hacían labores que no les correspondían y que ahora sí trabajan en lo que corresponde. "Están donde tienen que estar y lo más importante, si quien coordina los planes dice que hay que poner más, se pondrán"

Meses para las elecciones

Y por delante, en unos meses, cita electoral. Municipales y autonómicas centran la vida política. En el partido de Gaspar, la primera ventana para la presentación de candidatos en el PSOE a las alcaldías de más de 20.000 habitantes tendrá lugar el 19 y 20 de septiembre. La votación de la primera vuelta se producirá el 9 de octubre mientras que la segunda será justo una semana después, el domingo 16.  Y los alcaldes y diputados se van a centrar en sus pueblos, lo que puede hacer pensar que vayan a  dejar más de lado el día a día de la Diputación. "Nada, son cada cuatro años, y los alcaldes y alcaldesas siempre están centrados en la gestión de sus pueblos, que en año electoral se trabaje por el partido, es normal pero no pasa nada", explica el presidente de la Diputación.

En este sentido, Gaspar no quiere hacer pronósticos personales cuando se le pregunta si le gustaría cambiar de aires. "A todo el mundo nos gusta cambiar de aires, y sospecha del que no quiera hacerlo, además estamos todos de manera temporal pero eso se dilucida en su momento, aún queda tiempo y pueden pasar tantas cosas"

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio