Hoy es 29 de mayo y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Foto: KIKE TABERNER

Colomer: "Llega el turista británico ligado al turismo urbano, al senderismo, no solo el vacacional"

miércoles, 03 noviembre 2021

VALÈNCIA. La feria turística World Travel Market finaliza este miércoles en Londres, aunque también habrá una feria WTM virtual del 8 al 9 de noviembre, y en la que España tiene una presencia muy importante. La Comunitat Valenciana porfía, en esa cita, para recuperar el mercado británico, esencial para el turismo valenciano. Hablamos de ello, en 99.9 Plaza Radio, con Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo. 

La Comunitat Valenciana espera recuperar la totalidad del turista británico en 2022. Así lo indicaba este martes el president de la Generalitat, Ximo Puig, en el marco de la World Travel, donde señalaba que los turoperadores británicos esperan alcanzar en 2022 un volumen de negocio que "establezca un paralelismo" con el de 2019 en la Comunitat Valenciana. "Buscamos posicionamiento, y si me permite la expresión, mostrar una cadena de afectos y estar presente en las instituciones que toman decisiones para que decidan que el destino debe ser la Comunitat Valenciana, al final la promoción es el arte de la constancia", ha asegurado Colomer.

Todo ello tras una pandemia muy dura que ha marcado las cifras de visitantes, y a pesar de ello, donde no se ha perdido el espacio con respecto a otros países. "No hemos perdido competitividad , no hemos ganado grandes espacios pero mantenemos el que teníamos, e incluso se observa una tendencia importante que apunta a que no solo es un turista que se centra en el vacacional, sino que llega el británico urbano, ligado también al senderismo que crecerá de manera muy importante".

A pesar de las dificultades, los datos demuestran que el sector no ha entrado en una espiral de precios bajos y de ofertas, que era lo que se llegaba a temer hace unos meses. "Muy importante que haya sido así. Además ayer con la reunión con Turespaña hablamos de eso, no hay que competir en precios y buscar la sostenibilidad que va a ser un factor determinante para elegir destino. Será un factor de ventas fundamental", explica el responsable de Turismo.

Como publicamos en Valencia Plaza,  el índice de precios de los hoteles valencianos se anotó este septiembre su mayor alza al menos desde 2002, cuando se inició la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con ese incremento, de más del 18 % respecto a septiembre de 2020, los precios de los espacios hoteleros encadenan ya cinco meses en cotas similares a las de hace dos años, y confirman que la tendencia se prolonga más allá de los meses de verano. "Está muy bien, esa es la sabiduría del empresario, la inteligencia de jugar en el mercado, manteniendo los equilibrios, pero que el precio sea rentable, el camino de la rentabilidad, como el de la desestacionalización, van de la mano, y el del precio es muy importante".

 



Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio