Entrevista a Antonio Bernabé, director de Visit Valencia
VALÈNCIA. Este martes se llevó a cabo la presentación de 'València, capital europea del turismo inteligente 2022', donde representantes de la Comisión Europea entregaron el galardón que reconoce los avances de València en esta materia. Hablamos de ello con Antonio Bernabé, director de Visit Valencia.
Uno de los hitos que marca esa capitalidad es la auditoría de la huella de carbono e hídrica de la actividad turística, y su correspondiente plan para su reducción y compensación para conseguir la neutralidad en carbono del turismo en 2025. "Esperamos conseguirlo porque València tiene muchos elementos que ayuden a ello, por su orografía, por el mar, por l'Albufera, trabajamos con el sector para paliar la huella, y proyectos en marcha para contribuir a ese objetivo", explica Bernabé.
El responsable de turismo tiene muy claro que se está en un buen momento, "nosotros llevamos menos tiempo pero estamos muy bien posicionados, mira con la capitalidad del turismo inteligente, capital mundial del diseño, estamos a la vanguardia de muchas cosas, somos la primera ciudad del mundo en medir la huella de carbono, tenemos un relato, una marca". El posicionamiento ha sido muy importante en ese sentido. "Hemos aprovechado la pandemia dando un salto en el posicionamiento, la ciudad más saludable, destino top en publicaciones, el posicionamiento ha sido magnífico, los datos con la pandemia son los que son, pero cuando nos ha dado un respiro la pandemia, ha ido bien, en octubre éramos el destino de España con mayor recuperación, y en algunos meses a niveles muy parecidos a los de 2019".
El caso es que la ciudad se ha ido posicionando durante los últimos años en este y en otros sentidos. Y los resultados están ahí y las previsiones son muy halagüeñas. "La previsión de capacidad área para el verano es muy buena, sabemos que inicialmente han puesto ya a la venta más de 2.800.000 plazas , lo que nos pone en contacto con más aeropuertos, 30 aerolíneas y 26 mercados, lo que permite hacer estrategias de marketing, de comercialización", apunta Bernabé al hacer referencia a las herramientas de inteligencia artificial de la que disponen en la web al servicio de las empresas del sector.
El turismo que pega fuerte en València y buscando la diversificación como elemento esencial. Como por ejemplo para convertirse en una plaza de referencia para rodajes. En ese sentido, considera Bernabé que la celebración de los Goya puede suponer un impulso, que justifica la inversión que han realizado las administraciones. "Todo se traduce en imagen de la ciudad y luego es muy importante para el mundo del cine, de las series, de las campañas publicitarias, para todos esos productores, localizadores, a todo nos ayuda la celebración de los Goya".
En la porfía por atraer turismo de calidad, la ciudad apuesta por el turismo LGTBi que suele ser sinónimo de rentabilidad. El hito de celebrar los Gay Games en 2026 es un espaldarazo muy importante en ese sentido. "Es un segmento que viaja mucho, muy hedonista, con nivel cultural y económico medio alto y desde que presentamos esa candidatura nos ha dado un salto en el mercado, visibilidad que no teníamos, posicionamiento a nivel internacional y es muy importante".
València está, según Bernabé, en el 'top' y compite con ciudades como Torino, Nápoles, Sevilla y Málaga. Ciudad esta última que se ha erigido como una de las 'rivales'. "Málaga ha trabajado mucho y llevan más años haciéndolo y bien. Aquí ha venido a posteriori, en 2015. Luego rankings, hay muchos y algunos más fiables que otros, y València, con datos de organizaciones vinculadas al ministerio de Cultura, estamos por delante de ellos en esa materia, y vamos a avanzar tomando mejores posiciones cada vez".
La ciudad andaluza se ha posicionado, o interesado, para la celebración de la Copa América de vela, aunque los organizadores siguen pidiendo mucho dinero allá por donde va y un coste para las cuentas públicas que pueden ser inasumibles. Ayuntamiento y Generalitat lo tienen claro y no lo rechazan pero siempre y cuando el precio que se deba pagar y el retorno. "El problema es que las expectativas que tienen los organizadores son excesivas para el impacto. De hecho no lo tienen cerrado después de mucho tiempo. El tema está en encontrar el equilibrio necesario para tener el retorno necesario. Si lo encontramos, ese equilibrio, si se alcanza, vendrá a València", asegura Bernabé.