Programa completo
VALÈNCIA. La crisis en Ucrania se ha convertido en una guerra de nervios y sobre todo en una guerra de propaganda. Acusaciones mutuas, escenificación de maniobras y despliegue militar, filtraciones de inteligencia, imágenes vía satélite que no pueden ser verificadas y ruedas de prensa con frases acuñadas para los titulares: todo ello forma parte de campañas de comunicación que corre paralela a la escalada militar y los esfuerzos diplomáticos.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguraba ayer que el 40% de los cerca de quinientos españoles residentes en Ucrania ha abandonado el país o está haciéndolo y que no se dan las condiciones en estos momentos para activar el plan de evacuación previsto si fuera necesario. En un momento en el que Rusia decidió replegar algunas tropas en zonas cercanas a Ucrania. Desde la Otan y la Unión Europea se lo toman con mucha cautela.
En Ucrania viven muchos valencianos y algunos aún siguen allí. Es el caso de Joaquín Carbonell y Sara Aguiló, llevan 11 años en Kiev y con ellos hemos hablado en 'Se van a enterar'. De momento, nos dicen que se quedan en Ucrania.