Hoy es 10 de junio y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Vicent Soler: "No haremos recortes, si nos obligan ya veremos lo que hacemos"

martes, 09 noviembre 2021

VALÈNCIA. Este lunes comenzaban las comparecencias de los miembros del Consell para exponer el detalle de las cuentas de sus respectivos departamentos para 2022. El primero en hacerlo fue el responsable de Hacienda, Vicent Soler, que este martes ha pasado por los estudios de 99.9 Plaza Radio.

Los presupuestos que ahora se están exponiendo por áreas, contienen dos previsiones de ingresos que focalizan parte de la atención mediática valenciana. Por un lado, la clásica, la de los 1.336 millones correspondientes a la falta de una reforma del sistema de financiación, y la otra que debería corresponder a un fondo covid, aunque la nomenclatura sea otra por parte del Botànic, que tal y como expuso la ministra María Jesús Montero en el Congreso, la semana pasada, era como inflar los ingresos porque no está previsto en los Presupuestos Generales del Estado. Montero criticó a la Junta de Andalucía, gobernada por el PP, por hacerlo pero no hizo lo propio con las cuentas del Consell. "Es que no es comparable, mientras la Junta reivindica y pide dinero al sistema, baja impuestos y la recaudación, y eso no tiene sentido, nosotros cumplimos con los deberes, si hacemos reforma fiscal es para redistribuir las cargas fiscales", asegura Soler.

El dirigente que dice no haber sufrido desgaste a pesar de las negociaciones y vaivenes dentro del Botànic,  confirma que hablará con la ministra María Jesús Montero este jueves y le volverá a recordar la falta de recursos que tienen los valencianos, e insiste en el argumento del trabajo bien hecho en el gobierno autonómico durante toda la entrevista. Entiende el socialista que era necesario 'pintar' estas partidas reivindicativas. "Para ser valiente ,aún con falta de ortodoxia contable, es verdad, pero necesaria para no maltratar a cinco millones de personas con partidas que al final lo que queremos es que vengan en forma de recursos o en forma de préstamos aunque esta última sea una forma inadecuada porque eso hace crecer la bola de la deuda, pero estoy dispuesto a que cuando hablemos de la financiación, hay que hablar de esa parte de la deuda".

En ese sentido, Soler recuerda que ERC ha presentado una enmienda en la que reclaman 13.000 millones de euros a repartir entre el conjunto de gobiernos autonómicos para financiar las medidas imprescindibles para paliar los efectos de la pandemia, aunque no parece que el Gobierno lo vaya a aceptar.

La deuda y los recortes

Ante la evidencia de que esos ingresos no se produzcan vía recursos y si vía FLA, el Consell acumuluría más deuda que en algún momento tendrá que ser abordada. "La deuda es del Reino de España, por lo tanto lo que queremos es que esa consolidación sea un cambio de titulación del responsable, el problema son las CCAA que no podemos ir con el nivel de deuda actual a los mercados financieros, nosotros queremos, queremos ser responsables, pasar nuestra deuda al Estado y poder tener una política financiera como toca".

Deuda sin recortes, de entrada. El responsable de Hacienda niega categóricamente que se vayan a ajustar partidas aunque podrían ser demandadas por el ministerio de Hacienda y también pone el ejemplo de Castilla y León que ha hecho lo propio en sus presupuestos ."No haremos recortes por nuestra parte, si nos obligan ya veremos, pero si hasta Castilla y León que tiene una financiación per cápita superior a la nuestra pone una partida reivindicativa y baja impuestos, no es comparable con nuestro caso, son situaciones diferentes y estamos en el fondo del pozo, estamos más que legitimados". 

Bajo ese argumento, el conseller clama contra la injusticia que considera inconstitucional. "Siempre pensamos que los valencianos han de tener, por la vía que sea, deben tener una renta en la media de la nacional, por qué regla de tres no podemos estar a ese nivel, ¿hemos pecado? ¿no pagamos impuestos?", reclama Soler.

Manifestación del 20N

Y claro, todo esta situación llega por el desamparo al que somete el sistema de financiación a la Comunitat Valenciana. A pesar de que los políticos y los medios locales se han hecho eco de los problemas que genera la 'infrafinanciación', no cala el mensaje en la población. De hecho, solo el 1’2% de los valencianos según el Barómetro de la GVA ve la financiación como un problema prioritario para la Comunitat. "Algo hacemos mal, todos, los políticos, los medios, si se ve como problemas la sanidad, la educación y ligamos todas esas cosas, pues todo eso depende en gran parte de la financiación".

En este sentido se va a producir una manifestación contra la 'infrafinanciación' que no parece haber sido muy impulsada. "Es importante acudir, tan importante como hacer labor en los despachos que es de donde hemos sacado que se ajuste el criterio de población conforme a lo que nos interesa a los valencianos para la reforma después de cinco años de trabajo".




Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio