La ergonomía de la desobediencia, lema de la presente edición del festival, reúne a más de cien poetas y artistas
En cada una de las últimas ediciones de Vociferio ha estado con nosotros su coordinador David Trashumante, para darnos los contenidos de este magnífico acontecimiento poético y cultural. Este año, ha sido Víctor Benavides quien lo ha hecho con la pasión habitual de todos los que trabajan con denuedo para hacer cada año más grande Vociferio.
Víctor Benavides, historiador, poeta y agitador cultural, ha estado con nosotros como ayudante de dirección y presentador del Festival de Poesía de València Vociferio, donde además comisaría la sección en valenciano. Víctor despliega una gran actividad en el mundo de la cultura y la poesía como gestor cultural y de comunicación del centro educativo y cultural El Micalet; es miembro del grupo de investigación de la Asociación Cultural Instituto Obrero; director de la revista de pensamiento y acción social L'IO; forma parte del conjunto de música Klimt y está al frente de: Vers Memòria, y Slam Patraix.
Hemos hablado con Víctor Benavides del lema de esta duodécima edición del festival, La Ergonomía de la Desobediencia: “Nosotros, en nuestro afán de resignificar el lenguaje, entendemos la ergonomía como una forma informe, mezcla de múltiples formas. Poesía creada para cada cuerpo disidente (…)
Una poética del individuo no individualista, al margen de tendencias y modas, de cánones hegemónicos e intereses mercadotécnicos, que contribuya a generar un imaginario colectivo diverso, complejo, no gregario, antinarcisista y, por tanto, ni controlable ni corruptible por el sistema. Una poesía personal pero no personalista, singular, genuina (…) las palabras pueden atrofiar el espíritu cuando se invocan desde la mezquina e hipócrita mansedumbre “. Por ello, “vindicamos este año la ergonomía de la desobediencia, la del hablar roto, raro, trufado de polisemias; la de incómoda lectura por críptica, por crítica, por compleja… por libre”.
Con la asistencia de más de cien poetas, contará con 15 intensas jornadas que se celebrarán desde el 4 de febrero hasta el 5 de marzo, en diferentes sedes como el Centre del carme de Cultura Contemporània, la Sala Carme Teatre, el Auditorio Joan Plaça, la Sociedad Coral El Micalet, el Kafcafé. Con actividades que van desde muestra de editoriales de poesía, presentaciones de libros, mesas redondas, recitales, conciertos, proyecciones, performances poéticas, talleres, exposiciones, hasta la la convocatoria del I Premio de Videopoesía «Ojo fiero». Con importantes representantes de la ecopoesía, la tradición oral, el cant d´estil plurilingüe, la poesía en catalán, las jóvenes voces o los poetas ergonómicos o la música, exposiciones y el hermanamiento con el Festival Luz Poética, Festival de poesía nova de Compostela, dirigido por Diego Horschovski. Y, cómo no, el Vociferito para niños. Un festival redondo que puede disfrutarlo hasta quienes creen que no les gusta la poesía. Nuestro agradecimiento a Víctor Benavides, David Trashumante, Raúl Lago y todos aquellos que hacen posible Vociferio con su patrocinio y colaboración.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. Y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.