En 'Amanece Valencia' hablamos con Guadalupe Ferrer, directora gerente de Casa Caridad y Aurora Aranda, secretaria general de Cáritas Valencia
VALÈNCIA. Casi doce millones de personas eran pobres o estaban en riesgo de exclusión en España antes de que estallara la pandemia. La covid-19 está dejando un panorama más sombrío y lo que es peor, el escenario post pandemia que se viene tiene visos de hacer más evidente la vulnerabilidad de las personas. En Plaza Radio hemos hablado con dos de las organizaciones que mejor conocen el día a día en esta materia, con Guadalupe Ferrer, directora gerente de Casa Caridad y Aurora Aranda, secretaria general de Cáritas Valencia.
Ambas coinciden en que antes de la pandemia había ya una parte de la población que estaba en una situación vulnerable y con la pandemia se ha agravado. Guadalupe Ferrer ha explicado que cuando estalló la pandemia los comedores cerraron y centraron todos los esfuerzos en el reparto de comida, y este 2021 las cifras han ido en aumento, en enero repartieron comida a 850 personas, en febrero a 956 y en marzo a más de 1.300 personas.
Ferrer además ha criticado el trato que han recibido por parte de las administraciones, “tanto Cáritas como nosotros hemos estado atendiendo en primera línea hemos sido indispensables, nadie se acordaba de nosotros, no teníamos mascarillas, y a día de hoy no hemos sido vacunados, ni usuarios ni trabajadores, somos los grandes olvidados”
Aurora Aranda, secretaria general de Cáritas reconoce que les preocupa mucho la post pandemia, “así como nos hemos visto en esto de una manera muy rápida, de repente, la recuperación social, económica, va a ser muy lenta, prevemos que la recuperación va a ser un proceso muy largo, la post pandemia va a ser preocupante y de situaciones muy complejas”.
Ese escenario que viene con la post pandemia se complica además con la difícil accesibilidad para solicitar ayudas, que no llegan a los más vulnerables, Aurora Aranda afirma que ese es un reto sin duda para los próximos meses, y para todas las entidades que trabajamos en este sector, pero también un reto para la propia administración, “nosotros no queremos que sea sólo la administración la que se modernice sino también que se generen espacios para facilitar el acceso a los derechos de todo ciudadano y más si cabe a las personas más vulnerables para poder solicitar todo tipo de ayudas y prestaciones”.